Puericultura Market 164

PUBLIRREPORTAJE En el rango de edad que afecta al sector de la pue- ricultura, este hecho ha generado algunas dificultades pero también muchos otros aspectos positivos, deriva- dos del aumento de horas que pasamos con los más pequeños. En muchos casos, al suprimirse los despla- zamientos al centro de trabajo, las familias han ganado algo más de tiempo juntos, permitiéndose estrechar vínculos y disfrutar de una crianza a demanda. Por ejemplo, hitos en el desarrollo de los bebés como la retirada del pañal, que antes se intentaba hacer coin- cidir con momentos en los que los padres estaban más disponibles, ahora no priorizan ese aspecto estacional y tienen lugar de una forma más fluida, en sintonía con los niños. Novedades para un mundo en cambio Sin duda, nos hemos enfrentado a una realidad que cambia casi por momentos y todos estos factores han influido en el nuevo catálogo de Saro 2021. Un catálogo cuyos artículos han tenido muy en cuenta todas estas necesidades que demandan los consumidores: pro- ductos que nos ayuden a una crianza más sencilla, que nos brinden tiempo de calidad al resolver pequeños problemas cotidianos y que se adapten al ritmo que marcan los peques. Cuestiones que ya van mucho más allá de una tendencia y que definen un camino a seguir. Nuestro catálogo más especial El BLW (Baby Led Weaning) o alimentación autorre- gulada por el bebé es un método que refleja las cues- tiones que comentábamos anteriormente. Una mo- dalidad que permite adquirir hábitos de alimentación saludables y en el que las familias viven esta transición hacia alimentos sólidos de una forma más relajada. He- mos incorporado a nuestro catálogo nuevos productos que suponen un apoyo extra para quienes apuestan por esta metodología: vajillas con ventosa, cubiertos Diseño funcional para familias de hoy Desde marzo del pasado año, con la aparición del coronavirus en nuestras vidas, hemos visto como los hábitos en todas las facetas de la vida han cambiado. El Covid-19 ha supuesto un giro enorme en muchos aspectos del día a día, afectando especialmente a las familias. La llegada del teletrabajo ha alterado el ritmo cotidiano en lo que respecta al tiempo que pa- samos con nuestros hijos. 74 PUBLIRREPORTAJE

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx