Puericultura Market 164

INFORME: HIGIENE Y COSMÉTICA 66 en los productos de uso más frecuente, los necesarios para la rutina diaria, mientras que han bajado las ventas de aquellos productos que habitualmente se adquie- ren como regalo”. También desde Tutete comentan que “ahora mismo estamos en un momento máximo de con- cienciación, también en relación a nuestra salud, y los clientes buscan satisfacer sus necesidades en cuanto a higiene con productos prácticos y seguros. Hemos visto más interés por complementos respetuosos y adecuados a las necesidades del bebé”, mientras que desde Mapa Spontex explican que “el consumidor se ha manifestado más atento a la higiene del bebé, buscando productos con gran eficacia y asequibles”, y desde Nûby señalan que “la situación de la pandemia ha extremado los cuidados y ha puesto el foco en esta categoría, el consumidor recaba ahora más información sobre este tipo de productos”. En cuanto a cuidados concretos, desde tuc tuc apuntan que existe “un mayor interés por productos de desinfec- ción especiales para bebés”, mientras que desde Saro destacan que “hemos notado que las familias son cada vez más conscientes de la importancia de una correcta higiene buco-dental”. Como ya pasa en el resto de las categorías de la puericul- tura, así como en otros sectores, otro aspecto destacado que define al consumidor actual es su perfil online. Así, desde Jané apuntan que “creemos que nuestros consu- midores siguen siendo los mismos, pero sí que ha habido una migración de venta al canal online, donde el mismo consumidor tiene un comportamiento diferente y los fac- tores de percepción de los mismos productos son algo distintos si se comparan con la compra en tienda física”. En esta línea, desde Matías Massó comentan que “las ventas online se han incrementado notablemente en esta categoría, y este último año muchos consumidores han probado el e-commerce forzados por las restriccio- nes derivadas de la pandemia y han visto que funciona”. Aun así, añaden que “sigue habiendo muchos padres, sobre todo los primerizos, que prefieren acudir al punto de venta físico”. Por su parte, desde Miniland creen que “aunque recuperemos la normalidad y volvamos a recu- perar algunas tendencias pre-pandemia, habrá usuarios que no abandonarán el canal online, por la comodidad que les ha supuesto, aunque nosotros seguimos consi- derando el punto de venta físico imprescindible en el sector de la puericultura”. La tendencia eco que se ve en los productos, va acom- pañada también de una mayor demanda por parte del consumidor, y así lo cuentan desde BB Grenadine: “obser- vamos cómo la tendencia a solicitar productos naturales por fin empieza a notarse”. Por su parte, los detallistas especializados también detectan algunos cambios en el comportamiento del consumidor, como el aumento de la compra de este tipo de productos en otros estableci- mientos como supermercados, la creciente tendencia a comparar cada vez más los precios antes de realizar la compra, o la búsqueda por productos que sean funcio- nales y prácticos, a la vez que ocupen el menor espacio posible en el hogar. En líneas generales, no obstante, al tratarse de productos que se consideran imprescindibles, los detallistas tampoco han notado grandes cambios en el comportamiento del consumidor. n LAS FORTALEZAS DE HIGIENE Y COSMÉTICA Son varios los motivos por los que los productos de Higiene y Cosmética han podido aguantar el impacto de la pandemia este último año, y que los convierten en un valor seguro para el sector de la puericultura. A su carácter imprescindible, los profesionales especializados del sector añaden como puntos fuertes de estas categorías aspectos como la alta rotación de los productos, su precio y la posibilidad de conseguir buenos márgenes, o la posibilidad de elaborar lotes o packs en los que se incluyen diferentes productos. Asimismo, también destacan que, al ser productos pensa- dos para la primera etapa del bebé, sobre todo a los padres primerizos les dan tranquilidad los packs completos, que además priorizan los pro- ductos prácticos. Otro aspecto que destacan los profesionales es que son productos de uso diario, por lo que es importante su calidad, durabilidad, funcionalidad y diseño, y señalan también que en estos segmentos la segunda mano es casi nula. En el segmento de Higiene y Cosmética, la tendencia hacia productos ecológicos está al alza

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx