NP359

66 PUBLIRREPORTAJE LA CONSTRUCCIÓN VERDE HA VENIDO PARA QUEDARSE Passivhaus, construcción sostenible, edificios eficientes y saludables… son términos que hace unos años podían parecer el futuro, pero la realidad es que ya entonces estaban más cerca de lo que pensábamos. De hecho, hace ya tiempo que se han convertido en el presente. Así de claro lo tienen en ONHAUS, empresa navarra con una amplia experiencia en el sector de la construcción, cuya misión es la de “dar hoy soluciones que muchos creen que son el futuro”. Porque la construcción verde no es una realidad lejana, ni es fruto de la ciencia ficción. Es algo que vino para quedarse. Dpto. Marketing de ONHAUS No hay más que echar un vistazo a nuestro alrededor para darnos cuenta de que algo ha cambiado en el ámbito de la construcción: hay una creciente demanda de edificios Net Zero (producen la misma cantidad de energía que consumen); la utilización de materiales de construcción sostenibles está en aumento; y cada vez son más los arquitectos que incluyen en sus proyectos principios del diseño bioclimático, aprovechando Ayuntamiento y Centro Sociocultural de Iruraiz, en Álava, un 'espacio healthy' gracias a las soluciones de ventilación de ONHAUS. la luz solar, la ventilación natural y la orientación del edificio para maximizar la eficiencia energética y el confort de los ocupantes. Además, la integración de sistemas inteligentes en las viviendas, como sensores de luz y movimiento, termostatos programables y sistemas de gestión de energía, suponen un importante avance para optimizar el consumo energético. Por suerte, también la conciencia sostenible va llegando a las altas esferas. Algunos gobiernos ofrecen incentivos financieros para fomentar prácticas más eficientes desde el punto de vista energético y están implementando regulaciones para reducir las emisiones de carbono en el sector de la construcción. En el caso concreto de nuestro país, también se ha avanzado mucho en la

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx