NP359

144 MADERA MOL ARQUITECTURA MOL Arquitectura - Muiños Otero López Arquitectura es un despacho multidisciplinar de arquitectura y urbanismo, fundado en Ourense en 2002 por Cecilia L. Muiños, Juanjo Otero, arquitectos por la E.T.S. de Arquitectura de A Coruña en 2002, y Luis Ángel López, arquitecto técnico por la E.U. de Arquitectura Técnica de A Coruña. Es un estudio especializado en realización de proyectos de edificación, de paisajismo, desarrollo de identidad corporativa, arquitectura efímera, edificios dotacionales, edificios industriales, viviendas y recuperación urbana. Como reconocen desde el estudio MOL Arquitectura, el Premio Asoma al Mejor Cerramiento en Madera concedido al proyecto 'Reforma de la bodega Viña Mein – Emilio Rojo’, reconoce la apuesta de Alma Carraovejas y Viña Mein por la sostenibilidad. porando un área de laboratorio soterrado vinculado a la zona de producción y en el área en el que se ubicaban las escaleras que comunicaban la plataforma exterior del área de producción, con la rampa de acceso a zona de prensas. Con respecto a la zona de depósitos situada en el prisma de granito, se ha recuperado la doble altura original y, con ello, la visión del penedo desde las pasarelas que conectan perimetralmente la zona social de la bodega con la sala de catas, tal como se concibió en el proyecto primigenio Fernando Blanco Guerra. Módulo de instalaciones Para adaptar todas las instalaciones técnicas, a las nuevas necesidades productivas de la bodega, se ha ejecutado un módulo técnico semisoterrado. Bajo el emparrado que minimiza el impacto del módulo de instalaciones, se incluye una pequeña cámara de uva. La estrategia de integración ha pasado por la unificación de la piel con portalones de bodega, y con la fachada de la zona de oficinas, optándose por un revestimiento de madera de Pino de Galicia termotratado. Urbanización exterior Las actuaciones en el exterior, se han centrado en la ejecución de la pavimentación en adoquinado de piedra morena, y en hormigón rallado, en el área de acceso a bodegas, y en el espacio situado entre bodega La madera es un aspecto fundamental del proyecto, al estar presente en la estructura del edificio, en sus revestimientos, en los aislamientos (mediante fibra de madera y corcho) y en los cerramientos exteriores. de logística y bodega de producción y el módulo de instalaciones. Toda la actuación obedece a la necesidad de fortalecer la imagen de marca de Viña Mein-Emilio Rojo para conseguir el reconocimiento de sus productos y servicios, tanto a nivel nacional como internacional. Eficiencia energética y sostenibilidad Todas las medidas están orientadas a minimizar la huella de carbono y a conseguir unas edificaciones con un consumo prácticamente nulo. Además de la instalación de geotermia, se ha instalado suelo radiante y fancoils, complementados con el empleo de recuperadoras de calor. Para el control solar, además de un sistema de estores, se ha recurrido a la utilización de emparrados bioclimáticos. Mediante un sistema de control de la instalación eléctrica, se introducen luminarias regulables y programables de tecnología LED para fomentar el ahorro energético, preservar el entorno de manera sostenible y con el mínimo impacto desde el compromiso en todos los procesos con la calidad, así como el cuidado del medioambiente y la responsabilidad social. n

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx