Mascotas_MS4

MONOGRÁFICO Ragdoll cuerpo. Por ejemplo, los american curl con orejas plegadas hacia fuera o los cymric, sin cola. • Mutaciones en cuanto al pelaje: por ejemplo, los sphynx (sin pelo) o los devon rex (pelo rizado). • Razas creadas con otras razas: por ejemplo, los toyger (bengal con otras razas) o el elf (sphynx con american curl). En el caso del ragdoll, el origen no está claro. Podría considerarse tanto natural, por ser en origen fruto de gatos locales, o de una raza creada con otras razas. En cualquier caso, actualmente se trata de una de las razas más apreciadas y numerosas debido a que se adapta a la perfección a espacios pequeños, requiere de pocos cuidados, presenta una salud fuerte y un carácter dependiente y tranquilo. A la hora de disponerse a criar esta raza es importante, antes de adquirir cualquier ejemplar, decidir qué estándar se va a seguir. En este artículo hemos hablado del estándar FIFE pero, al tratarse de una raza de EE UU, donde el FIFE no tiene presencia, suelen ser originarios del estándar TICA (The International Cat Association) o del CFA (The Cat Fanciers Association). Cada estándar presenta sus propias características y, en algunos casos, supone que la apariencia general de los gatos sea muy diferente entre los que derivan de un estándar o de otro. También dependiendo de cada estándar, los colores y patrones permitidos variarán. Una vez que se ha decidido bajo qué estándar criar, es muy importante tener claro qué se quiere aportar a la raza: cada criador tiene una visión diferente y un plan de cría orientado a objetivos concretos. Algunos ejemplos podrían ser: • Orientados aunpatrónocolor específico. Por ejemplo, un plan de cría enfocado a mejorar los gatos tabby. • Orientados a una morfología que presente un rasgo concreto. Por ejemplo, una línea centrada en adquirir un tamaño mayor o un hueso más pesado. • Orientados a un carácter en particular. Por ejemplo, que disfruten especialmente de las exposiciones o para terapias asistidas con gatos. • Orientados a líneas de sangre concretas. Por ejemplo, líneas tradicionales o líneas de nuevos colores. • Orientados a una expresión o a un look determinado. Por ejemplo, una expresión facial más dulce. En cuanto a las líneas de sangre, se podrían diferenciar en cinco bloques: • Líneas tradicionales Cuando se creó esta raza, los únicos colores existentes eran los llamados “tradicionales”. Es decir, seal, blue, chocolate y lilac. Posteriormente, con la introducción de otras razas, se añadieron el patrón tabby y los colores read y cream, llamados los “nuevos colores y patrones”. Nota: Para el programa de chocolates y lilac, se pueden encontrar ragdolls con esos colores de fundación o también introducidos en la línea por medio de otras razas. En definitiva, los ragdolls tradicionales son aquellos que, rastreando los ancestros, no se encuentra ningún gato que no sea ragdoll. En algunos casos, el 100% del pedigree no está trazado y, por tanto, en ausencia de gatos de origen desconocido, se podría denominar “pedigree tradicional”. Los que tienen el pedigree 100% trazado desde fundación, son considerados gatos de 100% línea tradicional. • Líneas con nuevos colores o patrones Se trata de los que han introducido a la línea gatos de otras razas para aportar colores y patrones. En el caso del tabby, por ejemplo, no se conoce con exactitud si se introdujo otra raza o se trató de gatos comunes, pero suelen presentar un tamañomayor. En el caso de los chocolates y los lilac de líneas nuevas, se introdujeron gatos sagrados de birmania, balineses y british colourpoint. En los red y cream; sagrados de birmania, persas y gatos comunes. • Líneas en base al país de origen Por ejemplo, solo con gatos de EE UU. Es decir, que al menos en cinco generaciones, todos y cada uno de los gatos presentes sean de afijos americanos. • Líneas centradas en el estándar Por ejemplo, ragdolls que en su pedigree, las cinco últimas generaciones completas (mínimo) pertenezcan a un estándar de una asociación específica. • Líneas basadas en otras líneas Con una apariencia concreta por el trabajo realizado por criadores de renombre. 64

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx