Mascotas_MS4

MONOGRÁFICO Ragdoll El ragdoll es apacible, afectuoso y genera una energía de calma y tranquilidad que, unida a su imponente tamaño y a unos grandes ojos azules, encandila a las personas más “anti gatos”. Si hay algo que caracteriza a esta raza, es que es muy difícil tener solo uno. Es muy habitual que quien se enamora del ragdoll, acabe compartiendo su vida mínimo con dos ejemplares. Morfológicamente, se trata de una raza “colorpoint”. Esto significa que los puntos más alejados de su cuerpo presentan un color más oscuro que el resto. Sus ojos azules también son fruto de este gen y su pelaje es “termosensible”, lo que significa que oscurece con el frío y se aclara con el calor, de ahí que nazcan blancos para posteriormente mostrar su color original. Su pelo es suave como la seda y carece de subpelo, lo que hace que tenga una tendencia menor que otras razas de pelo semilargo a generar nudos. En general, el ragdoll es una raza fuerte y longeva, con una buena salud general y reproductiva. Su esperanza de vida supera los 16 años. MORFOLOGÍA Y SELECCIÓN En cuanto al estándar, hablaremos del de FIFE (Fédération Internationale Féline) ya que es el más común entre los criadores de ragdolls de nuestro país. En él, el ragdoll se presenta en tres patrones: Colourpoint (sin blanco), Bicolor (con una V blanca invertida en la cara) y Mitted (con guantes blancos (mitones) en las patas delanteras, botas en las traseras y una línea blanca debajo del cuerpo, que nace en la barbilla). Los tres patrones pueden presentarse en agutí o no agutí, es decir, en tabby (con rayas) o sólidos (sin rayas). Los colores admitidos son seal, blue, chocolate, lilac, red, cream y tortie en hembras (mezcla de seal y chocolate con red o mezcla de blue y lilac con cream). SOBRE SU APARIENCIA El ragdoll es un gato fuerte y de tamaño grande, con un cuerpo musculoso y sólido en su aspecto general. Las hembras son notablementemás pequeñas que los machos, cuya papada debe tenerse en consideración. Su desarrollo es lento, madurando de los 3 a los 4 años. Se debe tener en cuenta el pelaje estacional (muda de pelo). CABEZA: de tamaño mediano, cuña anchamodificada y frente ligeramente redondeada (no abovedada), mostrando una transición suave a un plano entre las orejas. Buena altura de perfil. • Nariz: recta, mostrando una ligera curva en el tercio superior. • Mejillas: bien desarrolladas, estrechándose hacia un hocico ancho, redondeado y bien desarrollado de longitud media (nunca estrecho) y un mentón fuerte. • Orejas: de tamaño medio, anchas en la base, con puntas redondeadas y situadas sobre el cráneo, con una ligera inclinación hacia adelante. • Ojos: deben ser grandes y ovales, y el borde exterior de la abertura ocular debe estar a la altura de la base de las orejas. El color será siempre azul, cuanto más intenso mejor, en relación con el color del cuerpo. • Cuello: corto y fuerte. CUERPO: • Largo y de estructura ósea fuerte y musculosa. • Pecho amplio y bien desarrollado. • Musculoso y más pesado en los cuartos traseros. • El gato adulto es tan ancho en los hombros como en los cuartos traseros. • Las patas son de longitud media y de hueso fuerte. Las traseras deben ser ligeramente más altas que las delanteras, dando a la línea de la espalda una inclinación ligeramente hacia delante. • Las extremidades deben ser grandes, redondas, compactas y empenachadas entre los dedos. • La cola es larga, preferiblemente hasta el hombro, medianamente ancha en la base y ligeramente afilada hacia la punta. Bien tupida. • El pelo será medianamente largo, denso, suave y con textura de seda fría. Más largo alrededor del cuello y enmarcando el borde de la cara, dando la apariencia de un babero. Corto en la cara, aumentará de longitud desde la parte superior de la cabeza y los hombros hasta la espalda. De medio a largo en los flancos, el vientre y los cuartos traseros, y de corto a semilargo en las patas. Unreal Ragdolls seal bicolor. 60

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx