Menaje de mesa y cocina 121

mercados paseamos por cualquier supermercado y observamos el volumen de plásticos en contacto con los alimentos quedaremos sorprendidos. Quizás el mundo se dirija hacia su progresiva eliminación, pero parece que el camino por recorrer será largo. Los efectos sobre el sector de los herméticos están por ver, pero todo parece indicar que los habrá, más o menos intensos, y quizás sean patentes en las próximas ediciones internacionales de las ferias de menaje. Desde la empresa Luminarc aseguran que «la sociedad se ha movilizado para desarrollar y buscar alternativas sostenibles a los productos elaboradores en plástico. Recientemente el movimiento se ha consolidado y el vidrio ha pasado a ser el sustituto del plástico en muchos entornos, especialmente en la conservación y transporte de alimentos». No olvidemos, de todos modos, que hasta el momento las tapas de los recipientes de vidrio que los cierran herméticamente, conservando los alimentos y evitando que se derramen, siguen siendo de plástico. Solamente en las históricas fiambreras de acero inoxidable (que firmas como ILSA siguen teniendo en su oferta) no existe ningún elemento plástico en contacto con los alimentos. San Ignacio Los herméticos Fresh Food de San Ignacio son recipientes de vidrio templado ultrarresistente totalmente herméticos. Son fáciles de transportar y de limpiar, ya que cuentan con esquinas redondeadas. Además, son apilables y sirven tanto para horno como para microondas, frigorífico o congelador. Pueden pasar de manera completamente segura de la nevera al horno, dado que este material es resistente a los choques térmicos y las temperaturas extremas. Un producto que busca la innovación La oferta está en constante evolución, buscando satisfacer las necesidades de los usuarios. Por ejemplo, las diferentes marcas se esfuerzan en que sus recipientes sean apilables, encajando perfectamente unos en otros, y aprovechen al máximo el espacio (los formatos cuadrados y rectangulares son muy demandados por este motivo). La amplia gama de medidas y capacidades es también importante, dado que las necesidades pueden variar mucho entre hogares. Otras características presentes en muchos productos son la resistencia a las temperaturas extremas; la posibilidad de pasar directamente del congelador al microondas y de ser introducidos en el lavavajillas; los cierres herméticos de seguridad; diferentes compartimentos dentro de un mismo recipiente; o los sistemas de cierre al vacío, que permiten extraer por completo el aire de dentro del recipiente, garantizando, de este modo, una mejor conservación de los alimentos. Como funciones adicionales, algunos recipientes integran una zona de escritura para anotar el contenido o la fecha en que fue introducido (especialmente interesante cuando se congela); escala de medidas; drenajes en la parte inferior, con el objeto de acelerar el proceso de descongelación de los alimentos; y bandejas o rejillas en la parte inferior. Dentro de la gama podemos incluir también a los tarros, de vidrio o de plástico, con cierre hermético. Generalmente se utilizan para contener alimentos secos, que no necesitan ser refrigerados (arroz, pasta, cereales, galletas, frutos secos…), aunque también para mermeladas o compotas elaboradas en casa, por ejemplo. Su hermeticidad conserva todas las propiedades de los alimentos durante más tiempo. Suelen tener forma redonda, pero también hay otras opciones. La tapa es uno de los elementos donde se concentran el mayor número de innovaciones: hay decenas de sistemas diferentes y la finalidad de todos ellos es conservar de la mejor manera posible. Los sistemas de apertura y cierre deben garantizar la hermeticidad al 100% y, al mismo tiempo, ser manejables. La estanqueidad resulta especialmente importante durante el transporte, evitando además los gérmenes, los olores y la suciedad. Hay diferentes métodos de cierre, generalmente por presión, aunque también por el sistema de rosca, que algunos consumidores prefieren, considerando que garantiza una mayor seguridad. Algunos fabricantes están investigando para que las tapas no contengan rincones ni ranuras donde se acumula la suciedad, dificultando la limpieza. Han aparecido ya muchos modelos con tapas de silicona, una de las novedades más importantes, dado que facilita la apertura, incluso con una sola mano. Finalmente, uno de los grandes campos de investigación es la capacidad para soportar temperaturas extremas, sin riesgo de migración de partículas plásticas, sobre todo al introducirlos en el microondas. Muchos de los recipientes que se comercializan ya son totalmente aptos y pueden pasar directamente a la mesa a la hora de servir. Herméticos Lock & Lock de Oven Glass 42 - menaje mercados Otra razón que hace crecer al vidrio es la posibilidad de cocinar con él. De este modo, los recipientes plurifuncionales pueden ser introducidos en el horno (sin tapa) y en el microondas y servir en la mesa directamente.Además, el vidrio permite ver con claridad el contenido de los recipientes sin necesidad de abrirlos. De entre todos los vidrios, se habla especialmente del borosilicato, dado que es ultraresistente, limpio, sano y respetuoso con el medio ambiente. Su vida útil es mucho mayor que la de los demás vidrios, igual que su dureza y resistencia a las temperaturas extremas. Significativo es que uno de los líderes del sector de los recipientes plásticos, Curver, haya lanzado una colección de vidrio para usar en el horno, con tapa de polipropileno para conservar y transportar. Existen aún otros materiales minoritarios, como la silicona o el acero inoxidable, que concentran una parte pequeña del mercado.

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx