Menaje de mesa y cocina 121

mercados Ibili La colección Copper de Ibili se compone de sartén, sartén honda, sartén honda con asas, grill, cazo, cacerola con tapa y olla con tapa. Una colección completísima fabricada en aluminio para inducción de alta calidad con acabado estilo cobre resistente a la corrosión (4 mm de espesor), con mango y asas de acero inoxidable, tubular remachado para evi tar el calentamiento, fondo de acero inoxidable full induction de alta eficiencia energética y antiadherente de dos capas estilo piedra con una capa de refuerzo estilo cobre, duro y de alta resistencia a la corrosión. Las tapas de cristal con pomo inoxidable resisten hasta 200 ºC. La colección Copper es apta para todos los fuegos y para horno, siendo especial para inducción y garantizando una perfecta conductividad del calor. Eva Solo Eva Solo lanza la línea Nordic, una colección de sartenes de última generación con la estética tradicional de hierro y madera. Aunque aparentemente el material utilizado es el hierro, en realidad están fabricadas en aluminio con antiadherente Slip-Let® libre de PFOA, con lo que son mucho más ligeras y fáciles de manejar. La línea tiene una base muy robusta de 7 mm de espesor y mango de auténtica madera de roble. Su impecable diseño y acabados las hacen ideales tanto para cocinar como para presentar directamente en la mesa. Son aptas para inducción. IMF IMF lanza la serie Inox, un modelo profesional y ecológico para todos los hogares. Fabricado en acero inoxidable de primera calidad, es una sartén tradicional sin antiadherentes, por lo que su vida útil se prolonga, ya que no se desgasta y, por lo tanto, es más ecológica. Su mango de acero inoxidable permite introducirlas en el horno y dar un toque personal a los platos. Con fondo difusor magnético de gran espesor para placas de inducción, calientan de forma rápida e uniforme, ya que transforman el 100% del calor recibido; son perfectas para cocinar a altas temperaturas. en cuanto a su eficacia y durabilidad. Se daba la circunstancia de que, en un momento donde las marcas tratan de alargar la vida de sus productos, la introducción de antiadherentes cerámicos actuó en sentido contrario: la acortó, dado que perdían sus propiedades con rapidez. Todo ello ha hecho que, paulatinamente, hayan sido abandonados, al ver caer su popularidad y prestigio a partir de la acumulación de malas experiencias de los consumidores. Cierto es que, como en cualquier producto, ha habido revestimientos cerámicos buenos y malos, pero la aparición descontrolada de opciones con poca calidad derivó en el desprestigio global del sector. Actualmente sigue existiendo alguna marca especializada y reconocida que continúa ofreciendo estos revestimientos alternativos, con una garantía de calidad, pero la demanda ha caído de manera evidente. Actualmente, el mercado ha regresado a los revestimientos de PTFE (sin PFOA), pero con un importante cambio respecto al pasado. Mientras que hace poco más de una década la marca Teflón (anteriormente DuPont y hoy Chemours) dominaba sin apenas competencia el mercado, hoy hay una gran variedad de productos que compiten en el sector. Teflón sigue siendo una marca importante, pero a su lado han aparecido muchas más opciones e incluso hay fabricantes que incorporan su propio revestimiento, con su marca. Ello ha hecho que coexistan un gran número de denominaciones de antiadherentes; algo que puede considerarse a la vez bueno (más competencia, mejores precios, menos monopolio…) y malo (confusión del consumidor, falta de información, veracidad de los datos…). Este cambio sustancial en el mercado puede atribuirse a la presión que se ejerció en su momento sobre el PTFE (sospechoso de ser peligroso por su contenido en PFOA), tan fuerte que pocas firmas aguantaron sin lanzar productos en el mercado de los nuevos revestimientos. Ello debilitó al gigante del sector y, una vez que los fabricantes han vuelto atrás, el crecimiento de competidores ha sido imparable, con marcas como Whitford, Greblon… La decadencia de la cerámica ha permitido, a su vez, la entrada de competidores alternativos, como el titanio, un material resistente y duradero que, según diferentes fuentes, no desprende emisiones perjudiciales para la salud ni contamina el sabor de los alimentos. Se alza como una alternativa a las sartenes de cerámica, pero las ventajas respecto a éstas no están claras, ya que por doquier se transmiten los mismos argumentos: elevada antiadherencia, gran durabilidad y resistencia y ausencia de sustancias tóxicas. Argumentos que se repiten también en otras opciones más minoritarias. Por otro lado, se generaliza la inclusión de nuevas tecnologías que aumentan la resistencia y la duración de los revestimientos. A menudo son las propias marcas fabricantes de sartenes las que incorporan estas mejoras, fruto de investigaciones internas o de colaboraciones con los productores de antiadherentes. Así, la sartén Unica de Monix incorpora la Plasma Tecnology, una capa con tratamiento de plasma a 20.000ºC que, según esta marca, logra que la sartén sea hasta diez veces más resistente. Desde la empresa, aseguran que «su nuevo revestimiento ultraresistente y libre de PFOA marcará un antes y un después en lo que a resistencia y duración se refiere en el mercado del menaje antiadherente». También aparece otra alternativa que de momento es incipiente y que cabe esperar para ver cómo evoluciona: las sartenes sin antiadherente. Algunas marcas líderes se han apuntado con decisión a esta alternativa y, en algunos casos, ofrecen la opción de obtener un mismo modelo con y sin antiadherente. En esta materia, aparece aún una novedad interesante más que cabe reseñar: los fondos anti- «El mercado de las sartenes regresa en general a los revestimientos de PTFE en los tonos negros u oscuros tradicionales» 28 - menaje

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx