Menaje de mesa y cocina 121

ferias cializadas en el segmento Horeca. Una vez en la feria, la Contract Business Guide volverá a facilitar en 2019 la navegación por los pabellones, indicando la ubicación exacta de aquellos expositores que comercializan productos para este sector. Además, mediante placas especiales en los stands se identificará a las empresas que están especializadas en esta área de distribución. Una de las actividades más destacadas de la feria será la tercera velada de puesta en común del sector Horeca, que tendrá lugar el primer día de la feria y reunirá a productores, proyectistas, inversores y asesores. Durante este evento, el profesor Charles Spence, gastrofísico en la Universidad de Oxford, pronunciará una ponencia sobre la interacción de los sentidos al comer y al beber. Entre otras cosas, explicará cómo influye el color de un plato en la percepción de la comida. India, país invitado Tras Dinamarca, Francia, Japón, Estados Unidos, Italia, Reino Unido y Países Bajos, India es el octavo país invitado deAmbiente. La presentación se centrará en una amplia gama de productos de la artesanía tradicional y, con su estética contemporánea, refleja una profunda comprensión de la mitología, la arquitectura y la cultura de la India. Estará comisionada y diseñada por el diseñador indioAyush Kasliwal de Jaipur, miembro del estudio AKFD, y en 2019 volverá a tener lugar en la galería 1. «Muchos de los ecosistemas artesanales de la India siguen existiendo hoy en día, y no han sido sustituidos completamente por la industria de la producción en masa. El hecho de que en India se trabaje con tantos productos hechos a mano abre unas posibilidades enormes para este país. Pues, sobre todo para la India, el futuro está en la artesanía. La feria Ambiente es una magnífica oportunidad para presentar productos elaborados a mano», señala Ayush Kasliwal. Los objetos se presentarán en un formato similar a una galería y, mediante imágenes, se ilustrará el camino de la fabricación artesanal paso a paso. La segunda parte de la presentación mostrará a empresarios artesanales consolidados y emergentes, resaltando su forma de trabajar y sus técnicas de producción. Esto último es especialmente importante, pues muchos consumidores esperan de las empresas artesanales los mismos estándares a los que están acostumbrados en la producción industrial estandarizada. Ayush Kasliwal es egresado del Instituto Nacional de Diseño deAhmedabad y está considerado uno de los diseñadores más prestigiosos de India, «creador» y mecenas de la artesanía. Trabaja como director creat ivo y es cofundador deAKFD&AnanTaya, un estudio de diseño interdisciplinar con sede en Jaipur. Con prácticas comerciales de orientación inclusiva, redefine las antiguas tradiciones artesanales regionales y las comunidades de artesanos. Sus creaciones abarcan muchas áreas diferentes, desde la fabricación en series limitadas, pasando por encargos de características artesanales, hasta decoraciones de interiores y grandes instalaciones en toda India. Tiene el convencimiento de que «los objetos son mensajes con forma física». Por otro lado, el diseñador indio Sandeep Sangaru ha configurado en el pabellón 4.1 un café que será punto de reunión para los visitantes que deseen relajarse mientras degustan alguna de las delicatessen que se ofrecerán. Para el Starry Night Café, el diseñador ha creado un ambiente opulento en estilo indio, con gran protagonismo del bambú como material. El multidisciplinar diseñador convierte el bambú en un material viable para el uso diario. Los tonos azules fuertes crean una sensación de relajación, calma y disfrute. Además de la presentación del país invitado y el Starry Night Café, el lunes se celebrará una año más la tradicional jornada temática, que tendrá un elegante colofón con la recepción dedicada al país invitado. La presentación especial Point of Experience trata de adentrarse por segundo año consecutivo en cómo serán las compras del futuro. Comisionada por el estudio de diseño y realización Gruschwitz GmbH y la agencia de consultingWaketoGmbH, representará en el vestíbulo del pabellón 4.1 el «Customer Journey» del futuro, plenamente orientado a la experiencia. De un modo visual y práctico, en ella se escenificará un concepto completo de tienda, que se podrá tocar y probar. Se mostrará cómo pueden los minoristas posicionarse con éxito frente a sus competidores de internet apostando por el multicanal y viviéndolo. El protagonismo recae en la personalización y el asesoramiento de los clientes, con una nueva interpretación digital. La presentación especial, estructurada como un mercado, muestra cómo se puede ampliar el establecimiento físico con realidad aumentada, escaneo de código de barras y módulos táctiles, entusiasmando así al cliente a un nivel emocional. Uno de los elementos estrella será el «Thinking Hub», donde se llevarán a cabo talleres y conferencias sobre diferentes temas. «Según nuestra forma de pensar, no queremos digitalizar las cosas innecesariamente, sino únicamente utilizar herramientas y ampliaciones digitales si con ello se genera un valor añadido para el cliente: una nueva utilidad, por así decirlo. En el futuro, el consumidor también tendrá la necesidad de tocar las cosas y sentir su tacto, Ambiente lo tiene claro: la tienda física no desaparecerá aunque seguirá queriendo tener a su disposición la variedad ilimitada y el producto perfecto en el momento justo. Y son exactamente estos puntos los que utilizamos, por ejemplo, para personalizar un producto en una combinación entre el tacto y lo digital», explica Nikolai Gruschwitz, gerente de Waketo GmbH. La idea de la tienda dentro de la tienda se reinterpreta en las Touch Tables: los productos se pueden tocar para sentir su tacto, y al mismo tiempo descubrir mundos de productos mediante la tecnología NFC en una tableta. Escaneando un código de barras, en el Wall of Emotions se activa un vídeo que proporciona información al cliente sobre el producto seleccionado. Así, por ejemplo, al escanear una botella de vino, puede verse una recomendación de un sumiller, o si se escanea una sartén, interesantes consejos para cocinar. El Customizer funciona con tecnología RFID. No se trata de seleccionar un producto individual, sino de componer todo un juego de cubiertos.Así, al seleccionar diferentes productos se puede buscar la base de su cubertería. También se puede personalizar con determinados materiales, patrones, colores o estructuras. En la estación Augmented Living, el Point of Experience muestra, por ejemplo, cómo se puede poner y decorar una mesa real mediante otros utensilios digitales. Así, el cliente puede probar los productos y ver cómo quedan directamente en la tienda antes de comprarlos por medio de su tableta. 20 - menaje

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx