Menaje de mesa y cocina 119

reportaje la generación que convierte la cocina en estatus Ríos de tinta corren para describir a una generación de consumidores que parece estar llamada a cambiar el curso de la historia del marketing. Quizás al final no será para tanto, pero lo cierto es que la Generación Y reúne características que la hacen pionera en muchos aspectos... y no todos ellos están tan ligados como pudiera parecer al mundo digital en que estos jóvenes han nacido y se han criado. La Generación Millennial, también conocida como Generación Y, corresponde a los nacidos entre 1981 y 1995; es decir, jóvenes (y no tan jóvenes) que hoy tienen entre 23 y 37 años, muchos de los cuales se hicieron adultos con el cambio de milenio, en plena prosperidad económica antes de la crisis. El motivo por el que se habla con tanta insistencia de esta generación es que se trata de la primera que ha crecido en la era digital. Ello no tendría mayor importancia si no fuese por su peso económico: según una proyección de la consultora Deloitte, en 2025 representarán el 75 % de la fuerza laboral del mundo. Por lo tanto, son la futura generación de consumidores y usuarios, aquellos que comprarán viviendas y fundarán familias (o mejor dicho, que ya están comprando viviendas y fundando familias). La otra característica que hace tan vital conocer a esta generación es que establece un cambio importante, La principal característica que hace de los millennials la generación que está cambiando el consumo es una variación sustancial de los valores, con respecto a las generaciones precedentes. La casa y el coche ya no son símbolos de estatus; el salario deja de ser el motivo principal para aceptar un trabajo; y su relación con la comida poco tiene que ver con los criterios habtuales cuando no radical, respecto a las precedentes, en todo lo que respecta a prioridades y maneras de consumir. De los millennials, lo que se dice con mayor frecuencia es que son nativos digitales. Se caracterizan por dominar la tecnología como una prolongación de su propio cuerpo, hasta el punto de que casi todas sus relaciones básicas cotidianas están intermediadas por una pantalla. Para ellos, realidad y virtualidad son dos caras de la misma moneda; prefieren internet a la TV convencional y, por ello, es evidente que ni el prime time ni la publicidad clásica son buenas estrategias para llegar a este colectivo. Es una generación multipantalla y multidispositivo, que utiliza múltiples canales y dispositivos digitales para sus act ividades. Tienen un comportamiento multitasking, es decir, con capacidad (o necesidad) de hacer varias cosas a la vez. Por ello, para abordarlos, las empresas deben utilizar una amplia gama de canales millennials 40 - menaje

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx