Menaje de mesa y cocina 119

Thiers, Capìtal Mundial de la Cuchillería Los días 19 y 20 de mayo, la ciudad de Thiers ha ostentado el título de Capital Mundial de la Cuchillería. Y lo ha hecho celebrando una exposición que ha ocupado 2.500metros cuadrados y en la cual han participado 200 expositores de 20 países: Francia, España, Sudáfrica, Alemania, Australia, Dinamarca, Canadá, Rusia, Japón, Chequia... Durante el encuentro se ha celebrado una exposición especial, que mostraba la historia del cuchillo y permitía admirar piezas emblemáticas de las ciudades que son capitales de la cuchillería. En el encuentro no ha faltado un concurso para escoger la mejor creación original en el campo de la cuchillería, así como demostraciones por parte de cocineros, una muestra de cuchillos antiguos, visitas al museo de la cuchillería, etc. Hong Kong Percepciones de los asistentes a la feriaHKTDC La reciente celebración de la feria HKTDC en HongKong ha servido para conocer, pormedio de una encuesta independiente realizada a más de 540 visitantes y expositores, algunas de las percepciones sobre la actualidad económica y política mundial. Alrededor del 60% de los encuestados esperaban que la fricción comercial sino-estadounidense no afectara el rendimiento de las exportaciones del sector. La encuesta también encontró que la industria es cautelosamente optimista sobre las perspectivas del mercado: el 40% de los encuestados anticipa que las ventas generales crecerán y el 53% espera que se mantengan estables este año. Además, los sondeados mostraron que los principales desafíos que enfrenta la industria en 2018 son el aumento de los costes operativos (51%), las fluctuaciones de precios de las materias primas (46%) y la volatilidad de la economía mundial (39%). Los visitantes consideran que Hong Kong sigue siendo una plataforma comercial en el sector. De hecho, el 46% de los visitantes encuestados esperan obtener un mayor volumen de productos a través deHong Kong, mientras que el 62% de los expositores espera vender unmayor volumen de productos a través de la ciudad. Los compradores que respondieron, identificaron la calidad (87%) y el cumplimiento de las normas/estándares ambientales (83%) como las principales ventajas competitivas de los proveedores de artículos para el hogar de estemercado. La encuesta también buscó las opiniones de los encuestados sobre las perspectivas de crecimiento de los principalesmercados de ventas. EuropaOccidental (72%), Japón (63%) y América del Norte (55%) son los tres mercados tradicionales más prometedores; mientras queChina continental (64%) se consideró como el mercado emergente con las perspectivas de crecimiento más fuertes, seguido de India (46%) y países de la ASEAN (43%). En términos de tendencias en productos, los encuestados dijeron que los utensilios de cocina y aparatos (15%), los productos ecológicos (14%) y la decoración de interiores y artesanías (12%) son las categorías de productos con mayor potencial de crecimiento. Los diseños simples (45%), los productos multifuncionales (42%) y los diseños modernos (40%) se consideran los estilos más sobresalientes de este año. Italia Bialetti calma a los sindicatos Continuidad de la factoría y mantenimiento del empleo. Estas son las premisas tranquilizadoras que, a finales del mes de mayo, dio la dirección de Bialetti Industrie a los representantes de los sindicatos Fim, Fiom y Uilm. La reunión, según la prensa económica italiana, fue solicitada por la parte social después de la publicación de una auditoría sobre el estado financiero de la compañía. «Este informe, que expresa la imposibilidad de emitir un juicio sobre los datos del balance, nos ha preocupado», dice una nota emitida por la sede del sindicato Fim en Brescia. Durante la reunión, la dirección aseguró que no ha habido un rechazo a los balances ya aprobados por el Consejo de Administración, sino una suspensión de las conclusiones de la auditoría, debido a la falta de algunos datos necesarios para la evaluación. La compañía confirma la continuidad del negocio y la consecuente retención del empleo. También ha reiterado que el grupo continuará trabajando en el negocio de las cafeteras con buenos signos de crecimiento y garantías de rentabilidad. Se planifica, no obstante, una «racionalización» del número de tiendas, para responder a las características comerciales del territorio. «Esperamos una relación continuada y colaborativa con la empresa», aseguran desde el sindicato Fim. «Controlaremos constantemente la situación y, como hemos hecho siempre, haremos frente a las fases de la crisis de la compañía con responsabilidad, garantizando a todos los trabajadores una continuidad en el empleo». 23 - menaje

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx