Menaje de mesa y cocina 119

reportaje la cocina que viene Cocina inteligente e internet de las cosas son dos conceptos que llegan de la mano, aunque la primera es posible sin la segunda. De hecho, podríamos decir que la cocina inteligente es aquella que se comunica con nosotros y nos proporciona información útil, pero no necesariamente a través de internet. En cambio, el internet de las cosas implica conectividad, fundamentalmente móvil, y cada vez más, omnicanalidad. SCiO es un sensor molecular capaz de escanear la comida para conocer su composición química. iGrill es un termómetro con sondas que permite controlar la temperatura de la barbacoa via bluetooth, asegurando unos resultados excelentes... incluso para despistados. La empresa Baidu ha creado unos palillos chinos conectados por bluetooth al móvil con la intención de avisarnos si la comida es adecuada para el consumo: tienen sensores que detectan la temperatura, los niveles de PH e incluso de sodio o las calorías. SmartyPans es una sartén conectada que analiza la cocción y que se comunica con una app desde la que se pueden consultar más de 350.000 recetas. Y Neo es un tarro inteligente que controla la despensa, avisando de los ingredientes que están a punto de acabarse. La lista de utensilios inteligentes crece día a día, poniéndolos al alcance del usuario medio. El largamente anunciado «internet de las cosas» ya está aquí. Y, si bien en los primeros momentos se limitó a ámbitos como las cerraduras de seguridad, la iluminación o los electrodomésticos del hogar, hoy ya puede decirse que ha alcanzado los utensilios de cocina. Algunos elementos, como las cafeteras automáticas, los robots de cocina o las ollas a presión, ya habían dado los primeros pasos, pero actualmente ya encontramos accesorios conectados incluso en las familias «menos tecnológicas», como una simple jarra de medir o un cucharón para servir o remover los guisos. El internet de las cosas ha pasado de ser un mero deseo de futuro a reunir inversiones millonarias para hacerlo realidad. Hoy, se dice que ha entrado en la fase de «adopción» por parte del consumidor. En Estados Unidos, se calcula que alcanzará un volumen de mercado de 40.000 millones de dólares en 2020, dentro de apenas dos años. Pero es indudable que habrá de pasar un tiempo antes de que estos utensilios se incorporen con normalidad a las cocinas medias, aunque puede decirse que los primeros pasos ya están dados. Una muestra de ello es la exposición Smart Home que acoge la feria IHHS de Chicago y que este año ha smart kitchen 10 - menaje

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx