Menaje de mesa y cocina 114

ferias Hostelco y Alimentaria unen sus caminos Los salones de Fira de Barcelona, Alimentaria y Hostelco, celebrarán su próxima edición conjuntamente del 16 al 19 de abril de 2018 y ocuparán la totalidad del recinto de Gran Via, convirtiéndose en una de las mayores plataformas internacionales para la industria de la alimentación, la gastronomía y el equipamiento hostelero al ofrecer tanto a la distribución como al canal horeca la oferta más completa y transversal. Con esta iniciativa, Fira da respuesta a la petición del sector cuya evolución pasa por la suma de sus activos y la potenciación de sinergias. Hostelco, el Salón Internacional del Equipamiento para la Restauración, Hotelería y Colectividades, que habitualmente se celebra en octubre, adelantará sus fechas de convocatoria en 2018 para coincidir con el Salón Internacional de Alimentación y Bebidas, Alimentaria, del 16 al 19 de abril. La suma de ambos salones creará un valor añadido que permitirá a las empresas participantes generar nuevas oportunidades de negocio y de expansión internacional. Según Salvador Tasqué, director del Área de Negocio Propio de Fira de Barcelona "uno de los rasgos de los salones de Fira es su constante evolución, con el objetivo de adaptarse al mercado y apostar por sectores, como en este caso, innovadores, en crecimiento y con un alto valor añadido. En este sentido, queremos potenciar la complementariedad existente entre estas dos grandes ferias y ofrecer así a los profesionales una gran plataforma de negocio". J. Antonio Valls, director general de Alimentaria Exhibitions, destaca que la celebración conjunta de Alimentaria y Hostelco "contribuirá a poner en valor la gastronomía y las industrias alimentaria y turística, evidenciando la importancia estratégica de estos sectores para la economía española, que en conjunto representan más del 25% del PIB". Por su parte, la directora de Hostelco, Arantxa Segurado, afirma que "gracias a la celebración simultánea con el salón Alimentaria, Hostelco proporcionará un escaparate mucho mayor a sus expositores y una mayor oferta a los visitantes de ambos salones". El proyecto cuenta con el respaldo de las asociaciones profesionales e instituciones más representativas de sus respectivos ámbitos como la Federación Española deAsociaciones de Fabricantes de Maquinaria para Hostelería, Colectividades e IndustriasAfines (FELAC), que es coorganizadora de Hostelco; la Federación Española de Hostelería y Restauración (FEHR); la Federación de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB); y la Asociación Española de Fabricantes y Distribuidores (AECOC), entre otras, así como con el aval de los Comités Organizadores tanto de Alimentaria como de Hostelco. Alimentaria, evento internacional de referencia para la alimentación y las bebidas, contó en su cita de 2016 con 4.000 empresas participantes, de 70 países y más de 140.000 visitantes, el 35 % extranjeros. Por su lado, Hostelco es el salón líder en España y referente europeo en equipamiento y servicios para la restauración, hotelería y colectividades. En octubre de 2016, celebró su 18ª edición. La revista Menaje lo avanzó en 2014 En diciembre de 2014, tras la celebración del penúltimo Hostelco, nuestra revista publicó lo siguiente: «En el salón, recogimos una reivindicación que, al parecer, están liderando algunas empresas del sector: la incorporación del menaje al salón barcelonés Alimentaria, uno de los líderes de Fira Barcelona en este momento. Un salón que funciona muy bien, con un excelente nivel de visitas y de internacionalidad, con el cual nuestra industria manifiesta un cierto grado de afinidad. Tampoco es ninguna novedad que el menaje y la alimentación gourmet están cada vez más emparentados. Algunas ferias, fuera de nuestro país, ya exploran las posibilidades de esta alianza con éxito; y en el caso de España tenemos el primer experimentado realizado por la Feria de Madrid con Delic, en septiembre, en el seno de Intergift. Las colaboraciones entre célebres cocineros y firmas del sector del menaje, que han repuntado este 2014, recobrando todo su esplendor de años atrás, parecen indicar que la unión entre los alimentos y los utensilios que permiten cocinarlos, manipularlos y conservarlos es una unión fructífera. En el futuro veremos si Fira Barcelona asume este reto e invita al sector del menaje a participar en Alimentaria». Hecho está. Hong Kong celebra la 32ª edición de su feria HKTDC Hong Kong Houseware Fair tendrá lugar del 20 al 23 de abril de 2017 en el Hong Kong Convention and Exhibition Centre, alcanzando la que será su 32ª edición. La feria convocará a unos 2.200 expositores, mostrando un amplio rango de productos para el hogar, entre los que tienen un especial protagonismo los del sector del menaje y la mesa. Según los organizadores del certamen, la demanda de este tipo de productos en los mercados asiáticos está siendo muy fuerte. La compañía Statista asegura en un informe que cerca de la mitad de la facturación del sector del amueblamiento y el homeware se genera el Asia, 58.000 millones de dólares en 2017 frente a los 115.000 millones que configuran el mercado global, que se espera que crezca a un r i tmo anual del 12.4%. El lo certifica las abundantes oportunidades de negocio que se generan en un salón como en de Hong Kong, emplazado en el corazón de los negocios deAsia. En 2016, cerca de 28.000 compradores de 114 países visitaron la feria, que es líder del sector del houseware en el continente y una plataforma ideal para lanzarse y crecer en este mercado. Este año, la feria se organiza en cuatro sectores: Li festyle, Interiors”, Feast y Enrich, siendo en Feast donde encontraremos la mayoría de los expositores del sector del menaje y la mesa, aunque también en Lifestyle, con productos de alta gama. Como novedad, se incorpora una nueva zona Horeca. 40 - menaje

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx