MD62 - Industria de la Madera

ENTREVISTA 52 avanzamos en el desarrollo de nuestros fabricados de la mano de nuestros clientes. ¿Cómo ha impactado la pandemia de Covid-19 en el sector de fabricación de maquinaria para madera y en la empresa Rierge en particular? ¿Ha recuperado el pulso el sector? ¿Qué medidas han tomado para adaptarse a los desafíos surgidos durante este período y cuál es su visión de cara al futuro en un entorno post-pandemia? En realidad, el Covid-19 no afectó mucho en aquel momento. Las acciones adoptadas para evitar contagios impactaron en la productividad, pero no afectaron en las ventas. Nosotros, ya en la crisis económica del año 2008, adoptamos medidas de diversificación de sectores y eso nos hizo llevar bien la crisis y la pandemia. De todos modos, estos dos últimos años el efecto pandemia nos ha afectado en la falta de suministro de la mayoría de los materiales, en el incremento brutal del precio de materias primas y componentes —lo que ha conllevado un retraso en las entregas de nuestras máquinas— y en un descenso del margen, ya que los incrementos de precio no se han podido repercutir. Mi opinión es que la pandemia ha quedado atrás. Volvemos a viajar; podemos celebrar ferias con normalidad; los datos de turismo son buenos, con lo que el sector Contract va a despegar; se cree que los tipos de interés se relajen los próximos meses, por lo que preveo un periodo de estabilidad, quizás con algo más de calma, que tampoco es malo. ¿Cuál es el perfil típico de los clientes de Rierge y cómo la empresa satisface sus necesidades específicas? La verdad es que con la oferta que tiene actualmente nuestra empresa podemos satisfacer a todo tipo de empresas y de los diferentes subsectores del sector madera, ya que tenemos soluciones para trabajar la madera maciza, el panel, la carpintería y la fabricación de puertas, con soluciones para todo tipo de necesidades productivas. Las empresas necesitan flexibilidad y demandan personalización, y nosotros hemos conseguido que las líneas de mecanizado puedan producir tanto en serie como a medida, con unos tiempos de preparación inapreciables. Además, la gestión de multicanales y la gestión de múltiples ejes simultáneamente, nos permite ser muy ágiles en los cambios de modelo. En un mercado competitivo, ¿cuáles considera que son los principales diferenciales de Rierge con respecto a sus competidores? Nuestra gran ventaja es la personalización de las máquinas; el trato directo fabricante/cliente es muy importante para incorporar las opciones necesarias para conseguir el objetivo deseado. Gracias a nuestro tamaño de empresa, nos es fácil poder adaptarnos a las necesidades del cliente. Nosotros no fabricamos en serie, por lo que nos es indiferente la máquina que nos compre el cliente; en cualquier caso, tenemos que fabricarla desde cero y podemos aconsejar, sin ningún tipo de presión, la máquina que más se adecúa a sus necesidades. Otra de las diferencias es que nuestras máquinas incorporan únicamente componentes europeos y que todas ellas, desde la más económica hasta la más sofisticada, incorporan controles numéricos industriales de la compañía Siemens. ¿Qué planes de futuro tiene la empresa en cuanto al desarrollo de productos y expansión a nuevos mercados? Entre 2020 y 2023, hemos desarrollado grandes líneas de producción, con un cambio de concepto de lo que habíamos estado realizando hasta la fecha. Hemos dotado a las Equipos Rierge.

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx