MD51 - Industria de la madera

27 VENTANAS Este año Saint – Gobain Building Glass ha querido colaborar de manera directa con el patrocinio, en exclu- siva, de estos premios y reconocer así aspectos técnicos, estéticos, de innovación y de aplicación real. Cada cerramiento con madera es una importante contribución a la arqui- tectura, a la creatividad y a la mejora del medio ambiente, debido a los beneficios sociales, ambientales, eco- nómicos y estéticos de la madera. Las ventanas de madera son una opción muy valorada en proyectos de obra nueva o rehabilitación. Los últimos avances en tecnología, sumados a sus grandes propiedades como material, han permitido muy buenos niveles de estanqueidad, así como altos aisla- mientos acústicos y térmicos, además de los beneficios que aporta para la salud. Otra ventaja importante es el fácil mantenimiento, tan solo pasando un paño y manteniendo hidratado el material. En esta edición, la importancia del confort en el interior ha tomado espe- cial relevancia y casualmente ambos proyectos ganadores son edificios dedi- cados a la educación. El primer premio ha sido para el edificio de bachillerato de la Fundación Oak House School, situado en Barcelona. Está planteado como un edificio res- ponsable con el medio ambiente, disponiendo también de una cubierta ajardinada que retiene el agua de la lluvia para reutilizarla. Por su parte, el sistema de ventilación y climatización se apoya en un sistema de captación geotérmica y en las plantas semien- terradas se utiliza un hormigón ligero estructural de altas prestaciones ais- lante. Para la fase superior se selecciona envolvente ventilada de madera ace- tilada en cuyo proceso no participa ningún material tóxico. Con respecto a la ventana, la contraventana no se ciñe al hueco acristalado, sino que practica el giro en toda la longitud de la fachada, aportando un buen nivel de control solar. Siguiendo la misma línea, el segundo premio ha sido otorgado a la escuela infantil A Baiuca, situada en A Estrada, en la provincia de Pontevedra, pro- yectada por Ábalo Arquitectura. Toda en madera, en una ubicación limítrofe entre el casco urbano y la zona rural, sigue la tradición de la tierra de carpinteros. Dividida en tres bandas longitudinales con un único acceso desde la fachada este, el cuerpo central está modulado espa- cialmente por el juego de cubiertas y lucernarios que animan y cualifi- can el espacio, matizan el impacto acústico y favorecen la entrada de luz natural y ventilación. Con lo que respecta a las aulas, está dividida en una parte de juegos y otra de descanso e higiene. En esta última se disfruta del control de la luz y de ventilación natural. Los dos premiados destacan cómo las condiciones ambientales influyen en el aprendizaje. Contar con una buena infraestructura que goce de un buen aislamiento térmico y acústico, luz natu- ral, calidad visual y que sea eficiente medioambientalmente hacen mejo- rar la capacidad de concentración y creatividad. n En esta edición, la importancia del confort en el interior ha tomado especial relevancia y casualmente ambos proyectos ganadores son edificios dedicados a la educación Escuela infantil A Baiuca, en A Estrada, Pontevedra, proyecto de Ábalo Arquitectura.

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx