M322_opt

MEDICIÓN Y CONTROL DE CALIDAD 45 Las opciones son ilimitadas siempre que los datos estén almacenados y accesibles de tal manera que se pue- dan construir soluciones. Es un hecho que las tecnologías de digitalización e información brindan nuevas posibili- dades a los ingenieros e ingenieras en el ámbito del diseño y planificación. METROLOGÍA Y EL IMPACTO DE LA INDUSTRIA 4.0 La metrología también es un campo afectado por la transformación digi- tal y la Industria 4.0, involucrando grandes desafíos y a su vez el forta- lecimiento y mejora de las técnicas de medición. Por ello, muchas empresas ya han empezado a sincronizar y a replantear los procesos de medición para su adaptación a la Industria 4.0, desarrollando el nuevo concepto de la metrología 4.0. Echando la vista atrás se puede com- probar cómo han ido evolucionando los sistemas metrológicos debido a la necesidad del control de calidad de componentes cada vez más com- plejos. La figura 1 muestra cómo ha sido el desarrollo de los sistemas de metrología durante las diferentes revoluciones industriales [1]. El modelo metrológico dentro del marco de la Industria 4.0 implica la incorporación de sensores en la producción, a fin de realizar las medi- ciones en las propias máquinas donde se fabrican los componentes. Empieza a ser habitual el uso de diferentes tec- nologías de medición, muchas veces basadas en principios físicos distintos, para la medición de las característi- cas de un mismo componente. Esto implica a su vez que las fuentes de error a compensar pueden ser de dis- tinta naturaleza. En este sentido uno de los mayores retos a día de hoy es la fusión precisa de todos los datos captados por los sensores, ya que los resultados difieren entre técnicas y en muchos casos no son comparables. Como ejemplo, en la figura 2 se mues- tra una misma superficie captada mediante un método óptico (foto- nes) y un método táctil (palpador). Debido a que el palpador no puede alcanzar todos los valles del perfil de rugosidad, se construye un falso límite, ignorando una parte importante de la rugosidad de la superficie [2]. Sin embargo, las tecnologías sin contacto pueden alcanzar cualquier región del contorno, evaluando la superficie real con mayor detalle. Por ello, mediante la combinación de todo tipo de técnicas de captación de datos de las piezas sensores se procede a la digitalización de la fabricación. Sin embargo, esto requiere de potentes análisis de datos masivos además de una gestión eficiente, y es aquí donde tiene cabida el Big Data. El Big Data es la técnica utilizada cuando las cantidades de datos a gran escala sobrepasan la capacidad del software convencional para ser capturadas, pro- cesadas y almacenadas en un tiempo razonable. Además, el concepto de Big Data también incluye la capacidad de poder explotar esos datos para extraer información y conocimiento de valor para nuestros propios procesos [3]. RETOS Y NUEVOS CONCEPTOS DE LA METROLOGÍA 4.0 Uno de los principales retos de la metrología hoy en día es la medición de magnitudes multidimensionales con poca incertidumbre y en tiempo real. En este sentido es donde el rol de la Industria 4.0 se hace imprescindible, ya que permite maximizar la eficiencia y aumentar la calidad del rendimiento de los procesos metrológicos [4]. Figura 1. Correlación entre los modelos industriales y la medición de la fabricación a lo largo del tiempo [1]. Figura 2. Comparación entre determinación de superficie por técnicas ópticas y táctiles.

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx