JG237 - Juguetes B2B

INFORME CAMPAÑA DE NAVIDAD Y REYES 28 GRAN CRECIMIENTO DEL E-COMMERCE Todas las previsiones indican que el e-commerce crecerá durante la Campaña de Navidad y Reyes. Es un hábito de compra que gana adeptos año tras año, y este año, debido principalmente a la pandemia, ha teni- do un fuerte crecimiento. Durante el confinamiento, era la única vía para poder comprar y cuando han abierto las tiendas, muchos consumidores siguen prefiriendo esta opción para evitar visitar los establecimientos físi- cos. Además, al ser la única vía de compra en ese mo- mento, muchos compradores que eran reticentes a la venta online optaron por este canal y si han tenido una experiencia satisfactoria, continuarán comprando. Su principal ventaja ahora mismo es el surtido. El con- sumidor puede encontrar prácticamente cualquier pro- ducto, al contrario que en las tiendas físicas que tienden a reducir cada vez más sus surtidos. Así, la tendencia de compra del consumidor ha cambiado, incrementando la preferencia por las compras online a través de dispositi- vos electrónicos, por la comodidad, inmediatez y acceso a opiniones reales de otros compradores. Las promociones y la comodidad de realizar la com- pra desde su casa son algunas de las principales razo- nes por las que los consumidores apuestan por este canal, que además buscan un servicio de entrega rá- pido y buenas posibilidades de devolución. Por todo esto nadie duda que el mercado digital jugará un papel importante estas Navidades, en el sector juguetero y en todos en general. Para Dario Juan, administrador de MUÑECAS ANTONIO JUAN , “el e-commerce va a co- brar gran relevancia. Se han incorporado, podríamos decir casi por obligación, nuevos consumidores online. Esto sumado a que los que ya estaban habituados, que cada vez compran más, hará que efectivamente sea un estabilizador de las ventas para recuperar en parte la bajada de la primera mitad del año”. Por su parte, Mai- te Bellido, directora de AQUAMARINE GAMES , detalla que “los hábitos de compra ya han cambiado defini - tivamente tras el confinamiento. El mercado online ha conquistado a las personas que afirmaban hace un año que jamás iban a comprar por internet. De verdad, te- nemos que hacer un esfuerzo conjunto para apoyar a todos los sectores para que crezcan de una manera sostenible y no desaparezcan”. Y Krlos Mengual, sa- les manager de CAYRO , resalta que “el peso que está cogiendo el e-commerce es espectacular, pero obvio por otro lado, cuando hemos estado varios meses sin poder acudir a las tiendas. Su crecimiento dependerá mucho de la evolución en los contagios y del miedo que se instale en la mente de los consumidores. Es- pero que el comercio tradicional recupere parte de la tarta, por el bien de todos”. El e-commerce forma parte del proyecto de omni- canalidad que tienen que asumir las empresas, sobre todo las de la distribución. En la era digital, y más ahora que nunca, es necesario estar presente en todos los canales posibles donde el consumidor te pueda en- contrar, y dar una respuesta satisfactoria. Para Santiago Agudo, director comercial de COLORBABY, “la gran di- ficultad del negocio tradicional es seguir conquistando y atendiendo al cliente; además de cuando entra en la tienda, de manera remota. Ya sea mediante comercio online, o servicio a domicilio. Por su parte, el comercio electrónico tiene que cumplir con lo que promete, la mejor experiencia de compra garantizada. Y eso ni es fácil, ni es barato”. Por su parte, Miguel Llorens, geren- te de MUÑECAS LLORENS , explica que “a nivel global y aplicado a cualquier sector, observamos una fuerte tendencia a la inmediatez, por lo que cabe esperar que los plazos de entrega vayan reduciéndose hasta llegar a mínimos. En un futuro cercano, cualquier canal posi- bilitará la compra de productos, obligando a las mar- cas a estar activas en todos ellos no solo vendiendo productos, si no también escuchando a los usuarios”. Y Sandra Gómez, directora general de LÚDILO , opina que “la omnicanalidad es la ventaja competitiva de los co- mercios tradicionales frente a lo exclusivamente online y debería fomentarse. El e-commerce va a seguir cre- ciendo, y el crecimiento será más o menos pronuncia- do dependiendo de las medidas de confinamiento que se puedan producir. Pero incluso sin confinamiento, el e-commerce crecerá”. Como detalla Julio Rubini, director ejecutivo de TOY PARTNER, “no podemos obviar que existe una preocu- pación generalizada por si durante la Campaña de Na- vidad volveremos a tener un nuevo confinamiento. Es sin duda una posibilidad, pero dentro de la prudencia que debemos tener, está claro que debemos avanzar en un escenario en el que esto no va a ocurrir, porque si no hay cierres, aún se puede salvar el negocio”. n El e-commerce ha conseguido llegar a un público más amplio que hará potenciar sus ventas durante la Campaña de Navidad

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx