JG237 - Juguetes B2B

INFORME: NATALIDAD 106 laboral, precisamente, hace más difícil todavía la conci- liación. Porque hay muy pocas ayudas, o ninguna, para las familias que tienen hijos y trabajan ambos miembros de la pareja; porque hay una cultura -todavía- de jorna- das laborales incompatibles con el horario preescolar y escolar; porque no se acostumbra a adaptar dicha jor- nada; la baja por maternidad es más bien escasa con respecto a otros países de Europa; y un largo etcétera que acompaña a la odisea de ser padres. Antaño, cuan- do la cifra de natalidad era sin duda más alta, en muchas casas solamente trabajaba uno de los dos miembros de la pareja y solía ser, casi siempre, el hombre. “El hecho de que la mujer tenga una formación también hace que tenga menos hijos, ya que su vida no gira únicamente entorno a la cría de los mismos y las labores de la casa, como sí que se hacía antiguamente. De facto, los países donde las niñas no tienen acceso a la enseñanza, o este es mínimo, suelen ser los que tienen más alta tasa de natalidad”, comenta la demógrafa experta con respecto a este tema. Como comentábamos, todo eso ha cambiado el pano- rama de la natalidad. Y es interesante también destacar que, al hecho de que la tendencia de trabajar los dos miembros de la pareja, se suma también un cambio en las prioridades. La formación; el ocio y los hobbies; el ahorro; el tiempo para uno mismo; la trayectoria profe- sional... Todo ello no encaja con el hecho de ser padres, o al menos no tanto como cuando se prioriza tener hijos. Esto no solo lo dice la estadística que recoge cada año el INE, sino que, por ejemplo, según el VIII Barómetro de The Family Watch, “5 de cada 10 españoles prioriza el viajar y conocer otras culturas a tener hijos”. Y todo el que tiene hijos sabe que eso se dificulta en gran medida una vez iniciada la aventura. Y, adivinen qué: “Prosperar en su vida profesional” es otro de los principales objetivos de casi la mitad de los españoles, según el estudio. De he- “5 de cada 10 españoles prioriza el viajar y conocer otras culturas a tener hijos”, según el VIII Barómetro de The FamilyWatch ¿A qué asocia la baja natalidad una experta en demografía? La demógrafa y redactora del Mapa de la Despoblación en España y en Europa, Pilar Burillo, asocia el fenómeno a diversas causas que podrán leer a continuación: “El aumento de los años dedicados al estudio y a prepa- rarse han hecho que se entre al mercado la- boral mucho más tarde, lo que ha retrasado la edad de estar en condiciones para tener hijos, lo que da lugar a una disminución drástica del número de niños por familia. Con la natalidad, además viene añadido un gasto en lo que va a ser manutención, y educación que va a durar muchos años, dificultando que haya familias numerosas por el sobrecoste que supondría para una economía que muchas veces va justa para vivir dos personas. Por otro lado, la alta tasa de desempleo juvenil obliga a jóvenes españoles altamente cualificados a emigrar a otros países desarrollados donde encuentran trabajo y una mejor situación laboral, y es en estos países donde tienen la descendencia, unido a la fuga de talentos necesarios para el desarrollo de la economía española”. n

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx