JG237 - Juguetes B2B

ENTREVISTA 102 Algo más personal Una canción… With or without you, de U2 Una película… Mentiras arriesgadas Una comida… Pizza Un deporte… Karate Un hobby… Pádel Un recuerdo… El día que nació mi hijo Una ciudad… Souda Bay (Grecia) Un ídolo… Dios (soy muy creyente) Un lugar especial… La ciudad Vieja de La Coruña Un sueño… Alcanzar mis objetivos - ¿Cómo valora la evolución del sector juguetero tras unos años de inestabilidad? - El sector juguetero está mal, muy mal. A mí me encanta leer y muchas veces leo cosas que solo se ven desde el punto de vista de un fabricante, pero no desde el punto de vista del detallista o distribuidor. Desde hace un par de años el sector va en caída libre y por desgracia, poco a poco, afectará a mucha gente. En mi opinión, esto pasa porque hay gente que sencillamente quiere que pase. En primer lugar, el fabricante ya no garantiza un margen que sea medianamente aceptable y cada vez los tratos comer- ciales son más difíciles. Es muy triste ver que un fabricante que aparece en mi tienda para vender sus productos ven- da lo mismo en Amazon o en otro tipo de medios, y eso sin nombrar que, de este modo, su producto se devalúa en este tipo de canales debido a la explotación del PVP, ade- más de que realizan la competencia a sus propios clientes. Todo esto sin duda, está haciendo que desde hace unos años, los grupos jugueteros se inundan cada vez más en hacer su propia marca, pero todavía más detallada. Aparte, los marketplace han revolucionado la manera de vender, porque mucha gente se está animando a crear su propia línea de productos, tanto en el sector juguetero como en otros sectores y hay muchísimos casos de éxito. Toda esta raíz cuadrada puede dar en un resultado, que será simpley llanamente que terminará desapareciendomuchos jugue- tes de licencia de las jugueterías detallistas. Muchas veces se dice que nosotros no nos hemos sabido adaptar, pero yo creo que es todo lo contrario: no han sabido adaptarse ellos (fabricantes), y esto, no nos equivoquemos, como no cambie va a ser una cadena, un talón deAquiles... Después está la competencia desleal que hacen, o más bien dejan hacer a las grandes superficies. Las ofertas son cada vez más agresivas y duraderas. De momento ya han consegui- do acabar con la campaña de Navidad, una época en la que había un pico de ventas y ahora ya se ha convertido en un agosto en zona de costa. Yo siempre lo digo, démosle tiempo al tiempo, como no rememos todos en la misma dirección y apoyando / ayudando, muchas marcas des- aparecerán. Pues el margen es algo que se debe de arre- glar, porque es lo que hace que las empresas sobrevivan. - ¿Qué expectativas tienen para finalizar este 2020? - Por el momento, nuestra expectativa para este año es in- tentar (de manera paliativa) alejarnos de lo tradicional que se suele hacer en campaña de Navidad, y con respecto a esto me gustaría no ampliar información, ya que se trata de un pequeño proyecto que tenemos entre manos y to- davía estamos depurándolo. Lo que puedo decir es que el catálogo de Navidad ya no funciona como antes, da una pequeña publicidad (que se puede paliar de otra manera), pero nada más. El año se ha iniciado de una manera más floja de lo ha - bitual. Creo que en principio la inestabilidad política en al- gunos ámbitos está afectando, además de que los medios de comunicación no ayudan en absoluto sobre todo en lo referente al Covid- 19 pues crean pánico y la gente se re- trae por miedo a lo que pueda venir, además de la compra online en diferentes marketplace que ya están de moda y, cómo no, la baja natalidad es algo que preocupa mucho. Con todo ello, o cambia un poco la situación o todo pinta que este año vendrá a la baja. Pero bueno…debemos de ser optimistas. - ¿Cuáles considera que son los principales desafíos para el retail juguetero? - Para los detallistas, el desafío no ha hecho más que em- pezar. Lo que está claro es que hay una competencia des- leal por parte de algunas grandes superficies que hacen El Imperio del Juguete inició su actividad en 2016

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx