IT1

TENDENCIAS Informe del sector de la impresión 3D / fabricación aditiva 2023 Con esta temática, la feria muestra propuestas y orientaciones diversas: • Sector y proceso de moldeo al que se dirige el molde. • Uso de granza procedente de materiales reciclados. • Materiales de altas prestaciones térmicas. • Granza reforzada con fibras naturales. • Configuraciones del extrusor mejoradas. • Equipos de fabricación que integran impresión y mecanizado. • Materiales auxiliares para el acabado superficial. La impresión mediante extrusión directa de pellet requiere de un mecanizado final. A pesar de ello, los ahorros de coste y plazos pueden ser muy significativos. Los fabricantes de equipos indican que para moldes grandes del sector naval el plazo de fabricación, en los casos más favorables puede reducirse de 2 meses a 2 semanas y el coste bajar 4 veces (de 85.000 € para un molde de referencia fabricado por un proceso de mecanizado convencional a 20.000 € impreso por extrusión directa). En casi todos los casos, los materiales utilizados están reforzados principalmente con fibras que además ayudan a reducir los alaveos y deformaciones propias de este proceso. Sin duda, la extrusión directa requiere de una fase de aprendizaje que permita: • Minimizar el tiempo de puesta a punto de la impresión. • Maximizar la velocidad de impresión. • Optimizar la calidad de la pieza. • Minimizar el consumo y coste de losmateriales utilizados. • Adecuar cada una de las configuraciones posibles de impresora a la geometría de la pieza. El dominio de estos aspectos depende tanto de la experiencia de los usuarios como de los avances en el desarrollo de materiales, equipos, software y postprocesos. Las oportunidades de generar ventaja competitiva aumentan cuando las tecnologías en juego no sonmaduras, por ello, estamos en un buenmomento para los procesos aditivos. 3D Printing reactivo Los procesos reactivos llevan varios años desarrollándose y ya se han aplicado principalmente a siliconas ymateriales espumados. En los procesos reactivos el cabezal de impresión es un mezclador dosificador al que llegan las materias primas (líquidas o pastas) impulsadas por bombas (generalmente de engranajes). Este año la empresa Polynt propone un proceso reactivo bi-componente para imprimir moldes que posteriormente requerirá unmecanizado final. Las ventajas de esta tecnología respecto a la extrusión directa de pellet pueden ser interesantes: • Reducción de consumo eléctrico • Resistencia a la temperatura • Resistencia interlaminar y propiedades mecánicas en el eje Z • Menor anisotropía • Velocidad de impresión • Reparabilidad más fiable. Los sistemas mono o bicomponente reactivos pueden, comopresentaPolynt, imprimir piezas deunmaterial único. Otras posibilidades son su aplicación como post-proceso simultáneo o secuencial de tecnologías aditivas: • FDM • Extrusión directa de pellet • SLS o fotocurado. En estos casos, la resina incorporada durante o tras la impresión, complementa los requerimientos técnicos que no pueden ser cumplidos solamente con el material impreso. Impresión de composites reforzados con fibra continua La capacidad de dar formas complejas a fibras de refuerzo continuas (carbono, vidrio, aramida, basalto, etc.) posibilitará Ejemplos de moldes presentados en la JEC. - 47 -

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx