IN621

Diseño del modelo digital. sentación virtual de un sistema físico o proceso que usa software especializado. Estos modelos se alimentan con algoritmos y ecuaciones matemáticas para simular procesos de sistemas reales, proporcionando una forma eficiente y precisa de probar y analizar diferentes configuraciones y parámetros antes de implementarlos en el mundo real, ahorrando tiempo y recursos. Uno de los modelos digitales que se está implementando en el proyecto LIFE HI4S busca la validación, escalabilidad de los componentes y la reproducibilidad de la tecnología. En este proyecto se ha utilizado el software TRNSYS, que realiza simulaciones de sistemas dinámicos. Así, el modelo es alimentado con los datos de temperatura provenientes de los gases de salida de la acería de Arcelor Mittal situada en Sestao (España), donde se va a instalar la planta piloto. Tras el trabajo de modelización es necesario validar este modelo con ensayos experimentales, entrando en juego la planta piloto del proyecto. Realizada la validación, el modelo digital permite ensayar diferentes lógicas, modos de operación y configuraciones de los componentes, variando tamaños o configuraciones. En consecuencia, permite la optimización del proceso, mejoras o implementación de nuevos grados de libertad en la operación. En la imagen siguiente se muestra el diseño del modelo digital (simplificado), donde se puede apreciar cómo se adapta el concepto al software, incluyendo subrutinas o Types prediseñados y propios, previamente validados. Esta flexibilidad en el control y dimensionamiento de los componentes que integran el modelo permite modificar el comportamiento de la planta y tomar decisiones en tiempo real sobre el momento en que es más eficiente cargar o descargar el almacenamiento, en qué momentos precalentar la chatarra en función de la necesidad de la acería, mientras se mantiene la producción de electricidad constante y activa la planta. EL MODELADO DIGITAL EN CIC ENERGIGUNE En el área de Thermal Energy Solutions (TES) de CIC energiGUNE somos expertos en almacenamiento, gestión, recuperación y conversión de energía térmica, con un equipo de investigadores e ingenieros de diferentes especialidades abarcando distintas áreas de conocimiento. Entre estas áreas está el modelado digital con diferentes herramientas comerciales como TRNSYS, Simulink o Ansys Fluent. Gracias a estas herramientas y al conocimiento que generamos en CIC energiGUNE, somos capaces de aportar soluciones a la industria del acero a través de proyectos como el LIFE Hi4S, mejorando la eficiencia y sostenibilidad de sus procesos y contribuyendo, así, a reducir el impacto medioambiental de este sector. n 48 DOSIER EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LA INDUSTRIA

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx