IN621

marco de inversión a la cogeneración a través de las subastas para al menos los 1.200 MW proyectados en el PNIEC 2021-2030. Recordemos que la tramitación de consulta pública para estas subastas finalizó en enero de 2022. ANTECEDENTES Para entender la situación actual de la cogeneración es necesario conocer el contexto de dónde venimos y tener una perspectiva de lo que nos puede deparar el futuro próximo en el ámbito de la eficiencia energética (térmica mayormente) industrial. Por un lado, cabe recordar que venimos de una crisis de gas. Damos por hecho está acabada pero aún estamos inmersos en una guerra en la Europa continental; además, las infraestructuras de gas para cambiar el suministro de gas ruso por GNL de importación están aun en desarrollo. Cualquier volatilidad en los mercados de gas mundiales, como la reciente huelga de Australia, crea una reacción casi inmediata en nuestros mercados. Antes del verano, los precios del gas se situaban entorno a los 30€/MWh, ahora, con esta última sacudida austral, vemos que han subido a los 50€/ MWh y esta es la perspectiva que se mantiene hasta 2025. Por otro lado, nos encontramos que el mercado eléctrico tiene otra dinámica donde, poco a poco, el desarrollo de las renovables va desacoplándolo del gas, aunque siga siendo un mercado marginalista marcado por el gas de los ciclos combinados (y la hidráulica tomadora de precio). Hay varios factores que están jugando un papel decisivo en esta transición energética que ayudan a entender la bajada que se ve en los futuros de electricidad anteriores, a pesar de la estabilidad de precios de gas comentada. Gráfico 2. Gráfico 3. Power Spain Base Load - YR-24/33 Fuente: https://www.omip.pt/es Año Consumo gas COG (GWh) Consumo gas TOTAL (GWh % COG 2019 85,134 397,902 21,4% 2020 70,706 359,124 19,7% 2001 76,406 379,169 20,3% 2022 56,459 363,942 15,5% Fuente: Elaboración propia Cogen España 27 DOSIER EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LA INDUSTRIA

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx