IG293

20 casos son auténticos ordenadores interconectados (IoT) que permiten avanzar en la Construcción 4.0. Los nuevos y avanzados sistemas digitales son ya indispensables para mejorar los ratios de productividad, eficiencia, seguridad y precisión en las obras. Además, en esta misma línea, se está avanzando enormemente en las uti- lidades de los programas de gestión de flotas con la finalidad de que los propietarios puedan optimizarlas y sacarlas la máxima rentabilidad. No menos importante es la tendencia a la automatización, hasta el punto que hay procesos en los que apenas tiene que intervenir ya el operario, algo muy de destacar teniendo en cuenta uno de los grandes problemas a los que se enfrenta nuestro sector: la carestía de mano de obra. En este aspecto aún hay mucho por andar, sobre todo en lo concerniente a garantizar la segu- ridad en los trabajos, pero el 5G ha supuesto un enorme revulsivo para lograr ya pasos intermedios a la hora, por ejemplo, de controlar remotamente los equipos a kilómetros de distancia. Otras tendencias no menos importan- tes que se podían apreciar en la feria y que no habría que dejar pasar, son: la extraordinaria pujanza de los fabrican- tes chinos, con producto de cada vez mayor calidad y con la promesa de dar servicio de forma directa en España a largo plazo; el empleo de nuevos materiales que permiten ganar en ren- dimiento y durabilidad al tiempo que se reducen los pesos; la trascendencia de respaldar la maquinaria con todo tipo de servicios añadidos (seguros, financiación, suministro de repues- tos, subastas, garantías extendidas, etc.); el cada vez mayor peso que está cogiendo el alquiler en este mercado; y la importancia del asociacionismo. El que todos los agentes de los diferen- tes sectores vayan de la mano permite obtener logros impensables desde una visión individualista. NUEVOS RETOS Al igual que en la feria se podían apreciar claramente todas estas megatenden- cias, en los comentarios de expositores y visitantes también se podían recoger cuáles son los nuevos retos a los que tiene que enfrentarse el sector. El más urgente, el del abastecimiento, tanto de máquinas como de compo- nentes. La inesperada irrupción de la pandemia y las disfuncionalidades en materia de producción y logística que ha conllevado su evolución durante este último año y medio, está provocando preocupantes retrasos en las entregas. Hasta el punto que ha habido empresas que se han caído a última hora como expositores de Smopyc por falta de

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx