HC359 - horticultura

DOSIER CÍTRICOS 16 dera, por su mayor impacto social, económico y ambiental, como prioritarias, hay siete que se sabe que afectan a los cítricos. De estas siete, las que más nos preocupan son, básicamente, tres: la Phyllosticta citricarpa (Mancha negra) –un hongo- que ya ha demostrado que es capaz de adaptarse al clima mediterráneo y que se ha asentado en Túnez; la Thaumatotibia leucotreta (Falsa polilla) y el HLB (Huanglongbing), tanto la enfermedad en sí, que es considerada como la más letal para la citricultura, como los dos insectos vectores que la transmiten, la Trioza erytreae –ya presente en el Algarve, a sólo unos 170 km de las plantaciones de cítricos de Huelva y que se extiende desde esta provincia del sur de Portugal por todo el litoral atlántico hasta el País Vasco- y la Diaphorina citri , que hace unos meses se supo que fue detectada por primera vez en el mediterráneo, en Israel. Ninguna de ellas está presente en la citricultura española, pero está claro que parece que están llamando a su puerta. Tanto desde Intercitrus, como desde otras organizaciones sectoriales de Francia, Italia o Portugal, o entidades propiamente europeas como el COPA-COGECA, representante de las cooperativas y organizaciones agrarias europeas, o EUCOFEL, representante del comercio europeo de frutas y hortalizas, venimos advirtiendo a las máximas autoridades a nivel nacional, representadas por Julien Denormandie (Francia), Stefano Patuanelli (Italia), Maria do Céu Antunes (Portugal) y Luis Planas (España) como ministros de agricultura, así como a las autoridades europeas competentes (Comité Permanente Fitosanitario) que nos encontramos a las puertas de una crisis fitosanitaria de primer orden. Se debe obligar a que se garantice el transporte a la UE de plantas y productos vegetales sin plagas desde su origen y ello es responsabilidad del ejecutivo comunitario. El proceso debería comenzar en el lugar de producción de las plantas y los productos vegetales y reitero que, según el organismo nocivo de que se trate asociado al país de origen de la exportación, se haría necesario un tratamiento de frío, normalmente en tránsito. En conjunto y como ya se ha explicado desde esta tribuna otras veces, todas estas medidas se llaman ‘protocolo fitosanitario de exportación’ y es justo lo que nos los imponen a nosotros para poder exportar nuestros cítricos a los países no comunitarios que son productores de cítricos. No pedimos nada diferente a lo que España está obligada a cumplir cuando exporta a otras naciones con una importante producción citrícola que proteger. ¿Qué puede suponer el tratamiento en frío para las importaciones de cítricos en la UE y qué efecto tendría en el mercado? ¿Cuándo entraría en vigor? Lograr que la UE exija a los países con presencia de ‘Falsa polilla’ que realicen un tratamiento de frío en tránsito no es más que lo que exige EE UU, Japón, Australia, China, Corea del Sur para proteger a sus cultivos de tal plaga. Realmente, es menos porque todos ellos lo reclaman para las naranjas -como ahora la UE- pero también para las mandarinas y pomelos, con periodos de tratamiento más exigentes que los que ahora se están planteando. Y no sólo lo imponen para esta plaga, sino también para todas las llamadas ‘moscas de la fruta’, para plagas que son también ‘prioritarias’ para la UE como la Bactrocera zonata (mosca del melocotón), la Bactrocera dorsalis (mosca asiática) o la Anastrepha ludens (Gusano de la naranja) pero para las que Bruselas sigue sin contemplar este tratamiento. Aplicar el ‘cold treatment’ es, con todo, la técnica que garantiza cumplir con la propia normativa europea de sanidad vegetal, que exige la ausencia total de la plaga en los envíos. De ahí que, pese a que consideremos un hito el haberlo arrancado a la Comisión, en el futuro vamos a perseverar para que este reglamento se vea mejorado. Tenemos el compromiso de la Comisión de que esta nueva exigencia -que llevamos reclamando sin éxito desde hace muchos años- comience a aplicarse desde el inicio de la campaña del Hemisferio Sur. A pesar de las lluvias registradas en marzo, ¿cómo puede afectar la sequía de los últimos meses en el desarrollo de la próxima campaña en las principales zonas productoras de España? Aún es demasiado pronto, aún pueden ocurrir demasiadas cosas antes del inicio de la próxima campaña, o incluso durante la próxima campaña, como para hacer cábalas al respecto del impacto que la sequía podría tener en la cosecha. Sí es evidente que la situación es mucho más grave en Andalucía o en Murcia que en la Comunidad Valenciana. En cualquiera de los casos, la oferta citrícola española será suficiente para atender a la demanda europea.n "Venimos advirtiendo a las máximas autoridades a nivel nacional, así como a las autoridades europeas competentes que nos encontramos a las puertas de una crisis fitosanitaria de primer orden"

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx