Energía Eficiente_EY33

TRIBUNA DE OPINIÓN 16 MAYOR INVERSIÓN EN RENOVABLES, DIGITALIZACIÓN Y MODERNIZACIÓN DE LAS REDES DE DISTRIBUCIÓN Para poder lograr los objetivos de tran- sición energética fijados por la Unión Europea, se prevén grandes inversiones en energías renovables por un lado y en modernización y digitalización de las redes eléctricas, por el otro. Según el informe Monitor Deloitte, entre 2020- 2030, se espera una inversión total de 22,5 mil millones de euros en redes de distribución de la energía. En el caso de España, las previsiones son que se invertirán 7,3millones de euros en modernización de redes, sobre todo de baja tensión; 3,7mil millones en digitali- zación y 2,2mil millones en generación libre de emisiones. En lo que respecta a la inversión en digitalización, el informe remarca supapel comohabilitador clave de la transiciónenergética, yaquepermite integrar de forma eficiente un alto volu- men de generación variable de fuentes de energía renovables y recursos ener- géticos distribuidos (DER). EL SECTOR RECIBIRÁ LA INYECCIÓN DE LOS FONDOS DE RECUPERACIÓN EUROPEOS Siguiendo con las inversiones, ya se ha puesto enmarcha la primera dotación económica del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia por parte del Ministerio de Energía aplicable al sector eléctrico. Estamos hablando del Impulso al autoconsumo, que tiene un presupuesto inicial de 200 millones de euros; la movilidad eléctrica, 400 millones de euros, y la Rehabilitación de los edificios. Se prevé que, en 2021, estos fondos empiecen a invertirse en el sector de la energía y la digitalización. Transitar hacia la e-movilidad, si quere- mos alcanzar los objetivos climáticos, no es una opción y en 2021 tendre- mos que seguir avanzando en esta dirección. Para ello, el Gobierno sigue comprometido con descarbonizar el transporte de pasajeros e impulsar la penetración del vehículo eléctrico con iniciativas como el programa MOVES II, que establece 4 tipos de ayudas subvencionables: a la adquisición de vehículos de energías alternativas y a la implantación de infraestructura de recarga de vehículos eléctricos, de sistemas de préstamo de bicicletas eléctricas y de medidas de movilidad sostenible al trabajo. CRECE LA APUESTA POR LAS MICROGRIDS EN EL SECTOR COMERCIAL E INDUSTRIAL Cada vez son más las compañías que refuerzan sus compromisos de soste- nibilidad para alcanzar los objetivos de descarbonización establecidos por el Acuerdo de París. Para ello, la mayoría implementa estrategias para reducir las emisiones de sus

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx