ES379 - Estaciones de Servicio

5 EN PRIMERA ¿QUÉ VENTAJAS OFRECEN LOS ECOCOMBUSTIBLES? Los ecocombustibles ofrecen varias ventajas frente a los combustibles fósiles tradicionales. La principal es que reducen las emisiones de CO2 y otros contaminantes atmosféricos, como el óxido de nitrógeno (NOx) o las partículas en suspensión (PM), al utilizar materias primas renovables y reciclables. Al mismo tiempo, contribuyen a la economía circular, al aprovechar residuos que de otro modo acabarían en vertederos o incineradoras, generando así valor añadido y empleo local. Además, favorecen la seguridad energética y la diversificación de fuentes, al reducir la dependencia del petróleo importado. Los ecocombustibles también pueden impulsar la competitividad y la innovación del sector industrial español, especialmente en las zonas más afectadas por la despoblación, como es la España rural. De hecho, Según la Plataforma para la Promoción de los Ecocombustibles, que agrupa a más de 348.000 empresas de diversos sectores, “los ecocombustibles pueden generar más de 5,7 millones de puestos de trabajo, tanto directos como indirectos, repartidos por todo el territorio nacional”. IMPLANTACIÓN EN ESPAÑA Para implantar los combustibles renovables en España es necesario un marco regulatorio estable y ambicioso que incentive su producción y consumo. En este sentido, la Plataforma para la Promoción de los Ecocombustibles ha instado recientemente al Gobierno a mostrar mayor ambición en el impulso de los combustibles líquidos neutros en carbono. La Plataforma ha propuesto una serie demedidas concretas, como establecer objetivos obligatorios y crecientes de incorporaciónde combustibles sintéticos al parque actual de vehículos; crear un sistema de certificación y trazabilidad que garantice su origen y sostenibilidad de los ecocombustibles; y armonizar la fiscalidad de los combustibles en función de su huella de carbono. Además, en España, varias compañías están trabajando en el desarrollo y la producción de combustibles renovables, tanto para el transporte terrestre como para el aéreo o el marítimo. Por ejemplo, Repsol ha comenzado la construcción en Cartagena de la primera planta de fabricación de biocombustibles avanzados, con el objetivo de producir 250.000 toneladas anuales a partir de residuos urbanos. Otras empresas que están apostando por los ecocombustibles son Cepsa, que ha anunciado un proyecto para producir combustibles sintéticos a partir de CO2 e hidrógeno renovable; Enagás, que ha impulsado una planta de biometano en Lleida a partir de residuos agroalimentarios; o Iberia y Air Europa, que ya han realizado vuelos con biocombustibles procedentes de aceites vegetales usados. “Los ecocombustibles pueden generar más de 5,7 millones de puestos de trabajo, tanto directos como indirectos, en España". En España, varias compañías están trabajando en el desarrollo y la producción de combustibles renovables, tanto para el transporte terrestre como para el aéreo o el marítimo.

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx