ES379 - Estaciones de Servicio

44 NUEVAS ENERGÍAS El consumo total de las IRVE operativas alcanzó los 176 GWh, con una media de 10.000 kWh por punto de recarga. El Anuario también recoge las cifras de fabricación. Con una facturación de 300 millones de euros, en 2022 se fabricaron en España 360.000 IRVE públicas, el 87% de las cuales fueron exportadas. Esta cifra podría alcanzar las 480.000 unidades en 2023. En el anuario se destaca el reclamo de estas empresas para que las administraciones pongan en valor en los concursos públicos españoles a una industria nacional que no solo cuenta con una reputación importante en mercados foráneos, sino también con sus órganos de decisión en España y que dedica una media del 25% de su facturación a I+D, lo que da cuenta de su compromiso con la innovación. VEHÍCULOS ELÉCTRICOS MATRICULADOS Respecto al número de vehículos eléctricos matriculados, 2022 cerró con un total de 325.675, lo que implica que ya se han sobrepasado los objetivos de matriculaciones de vehículos eléctricos previsto por el Gobierno para 2023, que es de 250.000 unidades. Para estos datos, el Anuario recoge la información de matriculaciones desde el 2009, año de referencia para la movilidad eléctrica al ser cuando se presentó el proyecto MOVELE, piloto de demostración de viabilidad del vehículo eléctrico integrado en el Plan de Activación del Ahorro y la Eficiencia Energética 2008-2011 y que fue gestionado y coordinado desde el IDAE para introducir dentro de entornos urbanos 2.000 vehículos eléctricos de diversas categorías, prestaciones y tecnologías, en un amplio colectivo de empresas, instituciones y particulares, así como la instalación de, al menos, 500 puntos de recarga para estos vehículos. El 8% de los BEV+PHEV matriculados en España (coches y motos) hasta 2022 se emplean en servicios de movilidad compartida, en especial en el motosharing, lo que da cuenta del interés creciente por este tipo de servicios. El director general de Aedive, Arturo Pérez de Lucia, destacó durante la presentación del Anuario la importancia de que se impulse a un sector como el de la movilidad eléctrica, habida cuenta de que "el vehículo eléctrico no es solo movilidad sostenible, sino también eficiencia energética para el impulso de las energías renovables, la generación distribuida y el almacenamiento energético, en un mundo que cada vez reclama más servicios basados en la electricidad y con una realidad geopolítica que nos obliga a ser más autosuficientes respecto a la compra de combustibles fósiles a terceros países". Asimismo, puso énfasis en la necesidad de promover reformas fiscales que den señales claras al usuario en Resumen de los datos más destacados del Anuario de la Movilidad Eléctrica 2022-2023.

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx