Estaciones de servicio_ES365

36 CARBURANTE Asumiendo que la electrificación de lamovilidad no será suficiente para atender la demanda de transporte, ¿qué otras alterna- tivas considera interesantes a corto y medio plazo? Resulta difícil contestar a esta pregunta en estemomento de incer- tidumbre, por eso desde Fegaes estamos elaborando un plan estra- tégico para el sector de estaciones de servicio gallegas, para poder con- testar con conocimiento de causa a preguntas como esta y otra más que surgirán. Ahora mismo todavía estamos estudiando la situación y no podemos dar una respuesta clara. Esperamos poder hacerlo pronto. ¿Hay margen de mejora en la gestión de las tiendas y de las áreas de lavado para que los empresarios intenten optimi- zar el rendimiento económico de estas dos áreas de negocio? Si, sin duda hay muchísimo margen de mejora y de modernización y, de hecho, me atrevo a decir que será vital hacerlo. Deben implantarse sistemas de gestión y de aprove- chamiento de las tecnologías. Con el objetivo de reducir costes y, por tanto, aumentar la rentabi- lidad, ¿es más interesante acudir al mercado libre para adquirir los combustibles? Todas las posibilidades (contrato de abanderamiento, arrendamiento, contrato de suministros blando o mercado libre, junto con otros que aparecerán) son posibilidades de mercado interesantes con diferen- tes peculiaridades en la gestión del negocio de las estaciones de servi- cio. Pero lo más interesante es tener un buen abanico de opciones para gestionar tu gasolinera y tus litros de venta. No hay mejores o peo- res posibilidades: todo depende del modelo de negocio que quie- ras implementar o que mejor se adapte a tu gasolinera en concreto. Lo que me puede funcionar bien a mí, a lo mejor a otro no le va tan bien, y viceversa. Todo es cuestión de hacer un buen estudio de tu negocio y ver qué es lo que mejor se adapta a tu situación particular. En sentido contrario, ¿parten de una situaciónmás favorable para afrontar los cambios que se ave- cinan las estaciones de servicio abanderadas? Tienen la ventaja de poder utilizar los planes estratégicos de las com- pañías para tomar decisiones más acertadas, basándose en estudios de mercado ya maduros y testados, pero también tienen el inconve- niente de tener que ajustarse a ellos, y estos suelen estar basados en un mercado nacional; no son específicos para una región, provincia o zona geográfica concreta. Es por ello por lo que desde Fegaes elaboramos un plan estratégico solo para Galicia, para así poder ayudar a nuestros socios a entender nuestro mercado particular, ya estén abanderados o sean de mercado libre. n GRAN ÉXITO DEL ENCUENTRO DE EMPRESARIOS GALLEGOS CELEBRADO EN EL PARADOR DE MUXÍA, LA CORUÑA El encuentro organizado el pasado 26 de noviembre por la Asociación de Estaciones de Servicio de A Coruña, integrada en la Federación Gallega de Estaciones de Servicio (Fegaes), “resultó ser todo un éxito, pues logró reunir a casi 200 empresarios del sector de todas las provincias gallegas, pero también de otros puntos de la geografía española”. El evento, informaron fuentes de CEEES, “tuvo como base de operaciones el Parador Costa daMorte, enMuxía, si bien los participantes de la convención tuvie- ron la oportunidadde visitar otros lugares emblemáticos de esa zona de la costa coruñesa, como el Cabo de Finisterre y su faro o la Cascada del Ézaro. Tras una misa enhonor a SantaBárbara celebrada en el Santuario de la Virgen de A Barca”, la comitiva se desplazó de nuevo hasta el citado recinto hotelero para compar- tir un almuerzo, que concluyó con “un entretenido sorteo en el que casi nadie se quedó sin premio”. Varias fueron las autoridades que acudie- ron al encuentro. Destacó la presencia del delegado de la Xunta para la pro- vincia de A Coruña, Gonzalo Trenor y del alcalde de Muxía, Santiago M. Toba Campaña. El presidente de la Asociación de Estaciones de Servicio de A Coruña y también presidente de la Federación GallegadeEstaciones deServicio (Fegaes) animó a los empresarios presentes “a no tener miedo al cambio y a adaptar sus negocios a las nuevas demandas de sus clientes”. Al evento también acudieron Jorge de Benito y Nacho Rabadán, presidente y director general, respectivamente, de la Confederación Española de Empresarios de Estaciones de Servicio, colectivo en el que se ha integrado este año Fegaes, quienes con su presencia respaldaron la iniciativa impulsada por Julio López. El Parador Costa da Morte, ubicado en la localidad de Muxía, acogió la comida de confraternización. Foto: Jorge Parri.

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx