Estaciones de servicio_ES364

44 CARBURANTE El barómetro trimestral de la electromovilidad elabo- rado por Anfac está compuesto por varios indicadores que toman como base el guarismo 100 y miden el nivel de penetración de turismos electrificados y eléctricos puros, así como el nivel del desarrollo de las infraestruc- turas de recarga. El valor del indicador determina su distancia a un objetivo predeterminado (valor 100) con las siguientes características: 10% de cuota de mercado de vehículo electrificado, 70% de penetración de vehí- culo eléctrico puro respecto a vehículo electrificado, el volumen necesario de conectores para ese objetivo que se sitúa en 3,3 puntos por cada 1.000 personas en edad motorizable y un 30% de cuota de áreas de recarga con puntos de recarga rápida o super rápida sobre el total de áreas de recarga. El indicador global se ha realizado para España y sus die- cisiete comunidades autónomas y se compara con diez países de Europa que tienen relevancia en electrificación. El documento contiene los siguientes indicadores: 1. Indicador Global de Electromovilidad: Contiene, con el mismo nivel de importancia, el indicador global de nivel de electrificación del mercado y el indica- dor global quemide el nivel de desarrollo de puntos públicos de recarga. 2. Indicador de Penetración de Vehículo Electrificado, que mide el nivel respecto al objetivo de cuota del 10%de mercado electrificado y un 70%de vehículo eléctrico puro sobremercado electrificado. Indicador compuesto por indicadores que miden, según esos objetivos, las matriculaciones de electrificados sobre el mercado total, vehículos electrificados sobre la poblaciónmotorizable y la matriculación de eléctri- cos puros sobre vehículos electrificados. El vehículo electrificado comprende el eléctrico puro y el eléc- trico enchufable (BEV, PHEV, EREV). 3. Indicador de Infraestructura de Recarga, que evalúa el grado de desarrollo de la infraestructura de recarga publica, según el número de áreas de recarga y pun- tos de carga. Esta´ compuesto por dos indicadores que miden el volumen de infraestructuras sobre la poblaciónmotorizable, el nivel de penetración de la infraestructura rápida y super rápida. Además, y como complemento al indicador de electro- movilidad, Anfac incorpora la siguiente información: 1. Ratio de puntos de recarga por cada 100 kilómetros de carretera, que muestra el número de puntos de recarga existente en cada comunidades autónomas por cada 100 kilómetros de carretera. 2. Ratio entre parque electrificado y puntos de recarga, que mide la relación entre el parque de vehículos electrificados entre el número total de puntos de recarga existente. En este sentido, el Consejo Europeo ha fijado la relación óptima para un parque de vehí- culos electrificados maduro en, comomáximo, diez vehículos por cada punto de recarga. Estas dos relaciones no se han fijado en base 100, sino que representan la relación real existente en cada uno de los casos. Debido a la dificultad para obtener datos homogéneos a nivel europeo, semuestra exclusivamente la información de España. Barómetro de la electromovilidad Tercer trimestre 2021 Índice en base 100 3. INDICADOR DE INFRAESTRUCTURA DE RECARGA El indicador de infraestructura de recarga global en España crece suavemente 0,5 puntos respecto al periodo anterior tras el aumento en el número total de puntos de recarga pública en el territorio nacional. La pérdida de puntos de recarga rápida según indican las fuentes utilizadas hace retroceder ligeramente a un gran número de regiones. España no consigue acercarse al ritmo de crecimiento medio en Europa, que aumenta en casi 2 puntos respecto al periodo anterior. Destaca el crecimiento de Rep. Checa de 3,8 puntos, muy vinculado al despliegue de puntos de recarga de alta velocidad. Por otra parte, los puntos de recarga en funcionamiento en Francia ha sido revisado a la baja significativamente, haciéndole retroceder 4,3 puntos y situarse por debajo de la media europea.. Fuente : elaboración ANFAC con datos de Electromaps, EAFO ( European Alternative Fuels Observatory ), Instituto Nacional de Estadística (INE) y Eurostat. Nota : Los datos relativos a España y sus Comunidades Autónomas son de elaboración propia en base a datos de Electromaps y otras fuentes públicas; para el resto de países se usan directamente los datos publicados por EAFO. 16,7 15,7 12,3 11,6 10,0 9,1 8,9 8,8 8,1 7,9 7,4 7,2 7,2 7,1 6,8 6,2 4,6 4,5 1,8 15,8 14,0 13,4 11,6 8,9 8,9 7,8 8,3 7,6 6,5 7,8 7,8 8,1 7,9 6,6 5,0 3,8 4,1 1,6 Islas Baleares Cataluña Navarra C. León Com. Valenciana Aragón Cantabria España Asturias Extremadura Islas Canarias C. la Mancha P. Vasco Murcia Madrid La Rioja Galicia Andalucía Ceuta y Melilla 2021 - T3 2021 - T2 25,3 23,5 21,9 20,6 17,6 15,4 11,6 11,2 8,8 8,6 22,9 20,9 20,9 18,8 21,9 13,3 7,8 10,9 8,3 8,5 Noruega Países Bajos UE-14 Alemania Reino Unido Unión Europea Francia Portugal Rep. Checa Italia España Hungría 2021 - T3 2021 - T2 186,9 168,3 125,7 METODOLOGÍA DEL BARÓMETRO

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx