Estaciones de servicio_ES358

54 CARBURANTE El estudio forma parte de ‘Estamos Seguros’, la iniciativa de divulgación de la cultura aseguradora desarrollada por la Unión Española de Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras (Unespa) y su elaboración es posible gracias a la información aportada por Centro Zaragoza y Tirea, remarcaron fuentes de la asociación empresarial que agrupa las entidades asegura- doras de España, y que representa al 96% del mercado español de seguros. De los 32 millones de vehículos regis- trados en España, 24,3 millones son turismos. Los coches se dividen, según el tipo de combustible, en diésel (14,9 millones), gasolina (8,8 millones) y otras motorizaciones (561.580). Este último grupo se compone casi en su totalidad por híbridos y eléctri- cos. Los que se han denominado en el estudio como “motores limpios” representan, por lo tanto, un 1,8% del parque de coches. Los conductores veteranos son los más propensos a manejar un vehí- culo impulsado por una batería. En concreto, un 2,08% de conductores de entre 51 a 65 años se mueven en un coche híbrido o eléctrico. Los jóvenes (aquellos de menos de 30 años) y los sénior (los que rebasan los 65 años) son quienes presentan menos predispo- sición a conducir un vehículo limpio. LA RENTA, EL PRINCIPAL FACTOR DE ADQUISICIÓN “El retrato de conductor parece indicar que la renta es un factor que favorecer la adquisición de un vehículo eléctrico. Esto se confirma al realizar un análisis del reparto territorial de los vehículos limpios. Las provincias y los municipios con mayor PIB suelen presentar tasas más elevadas”, explicaron fuentes de Unespa en una nota de prensa. Otros factores que favorecen la adopción de REPRESENTABAN EL 1,8% DEL PARQUE DE TURISMOS A FINALES DE 2019 CIRCULABAN EN ESPAÑA 562.000 COCHES HÍBRIDOS Y ELÉCTRICOS De forma progresiva los denominados “coches limpios” se están haciendo un hueco en el parque móvil nacional. Al menos así lo avalan los datos recogidos en el informe ‘El coche eléctrico e híbrido en España. El parque de turismos por tipo de motor’, en el que se recoge que a finales de 2019 circulaban por España 561.580 turismos con “motores no fósiles”. Toyota fabrica un 53% de los “vehículos limpios” que circulan por España, a los que hay que sumar los de Lexus, su filial de berlinas de alta gama, cuyo logo luce en otro 11,8%. En total, casi el 65% del parque híbrido rodante es comercializado por el grupo nipón.

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx