Estaciones de servicio_ES358

36 CARBURANTE Mezclar gasolina, agua y diésel, modificar los precios del combustible, generar vertidos incontrolados, alterar la información relativa al número de litros de combustible almacenados o dispensados, o provocar explosiones son algunas de las desastrosas consecuencias de un posible ciberataque en una estación de servicio. en lo que al proceso productivo y de gestión se refiere. Sin embargo, tam- bién propicia la aparición de nuevas amenazas ante las que estar protegido mediante la inclusión de tecnologías actualizadas de detección, defensa y recuperación, es fundamental. El número de ciberataques contra empresas dedicadas al sector de los hidrocarburos ha crecido de forma significativa durante los últimos años. El teletrabajo y la aparición de nuevos ataques más específicos y dirigidos han provocado la aparición habitual de noticias relacionadas con ciberata- ques a grandes petroleras, eléctricas y, cómo no, estaciones de servicio. Luis Ángel Martínez, director de Sistemas y Ciberseguridad (CISO, en sus siglas en inglés) de Proconsi, apunta que “hace un par de años supimos de una alerta de seguridad que advertía de la existencia de más de un cente- nar de estaciones servicio en riesgo elevado de ciberataque. En este caso concreto, la solución pasaba por un proceso tan sencillo como incluir una contraseña de acceso a los depósitos, algo que a posteriori nos parece una obviedad, pero que, en ese momento, debido a la falta de una buena confi- guración de los sistemas y una correcta formación de los equipos técnicos en temas de ciberseguridad, pudo resul- tar desastroso”. LA ÚNICA RESPUESTA VÁLIDA PARA HACER FRENTE A LOS CIBERATAQUES CIBERSEGURIDAD: GARANTIZA EL FUTURO DE TU ESTACIÓN DE SERVICIO Luis Ángel Martínez, director de Sistemas y Ciberseguridad de Proconsi Hace unos meses supimos de la existencia de una serie de cibera - taques contra los sistemas de pago de varias estaciones de servicio en Estados Unidos. El objetivo de estos ataques era acceder a los datos de las tarjetas de crédito empleadas por los clientes para realizar los pagos de las recargas de combus- tible, aprovechando para ello una vulnerabilidad generada por una tecnología obsoleta. El proceso de digitalización de las empresas industriales está en pleno auge. La inclusión de nuevos sistemas de automatización y tecnologías inte - ligentes implica ventajas sustanciales

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx