Estaciones de servicio_ES358

24 CARBURANTE El pasado 7 de abril tuvo lugar la jornada ‘Innovación para la descarbonización del transporte: El papel de los combustibles líquidos’, en la que quedó claro que las principales operadoras del mercado nacional continúan investigando para que los combustibles líquidos continúen moviendo millones de vehículos con un comportamiento mucho más respetuoso con el medio ambiente. Salva Bravo Nebot La cita, moderada por Víctor García Nebreda, secretario general de la Asociación de Empresarios de Estaciones de Servicio Comunidad de Madrid (Aeescam) y de la Agrupación Española de Vendedores al por menor de Carburantes y Combustibles (Aevecar), fue organizada por Madrid Foro Empresarial, y en ella se confirmó que tanto desde el sector del refino como desde el mundo académico se continúa investigando para lograr que los combustibles líquidos logren reducir sus emisiones contaminan- tes hasta el punto de ser emisores netos de CO 2 . En el evento -que se transmitió a través de zoom, pero que también contó con la presencia de los parti- cipantes en la sede de Madrid Foro Empresarial, ubicada en la calle Castelló de Madrid- participaron el viceconse- jero de Medio Ambiente, Ordenación del Medioambiente y Sostenibilidad de la Comunidad de Madrid, Mariano González, siempre solvente; José Ramón Serrano Cruz, catedrá- tico de la Universidad Politécnica de Valencia en el Departamento de Máquinas y Motores Térmicos; Raquel Iglesias, responsable de la Unidad de Biocarburantes Avanzados juicio, la descarbonización de la econo- mía, particularmente de la movilidad, pasa por “una transición progresiva e inteligente” en la que no se pue- den desaprovechar ninguno de los recursos existentes en la actualidad, ni tecnológicos ni energéticos. El secretario general de Aeescam y Aevecar, encargado de inaugurar la mesa redonda, destacó que en la actualidad ya están operativos pro- yectos que pretenden descarbonizar LA DESCARBONIZACIÓN DE LOS COMBUSTIBLES LÍQUIDOS, MUCHO MÁS QUE UNA ALTERNATIVA y Bioproductos del Ciemat; Adriana Orejas, directora de Proyectos de Tecnología Industrial y Deep Tech de Repsol Technology Lab, y Juana Frontela, responsable del Centro de Investigación de Cepsa. En su presentación, González remarcó que alcanzar una economía con cero emisiones netas “es un reto global y transversal” y, en su opinión, pasa por implantar la economía circular en un creciente número de actividades. A su Víctor García Nebreda, secretario general de Aevecar, fue el moderador de la jornada.

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx