Estaciones de servicio_ES358

20 CARBURANTE “Entendemos que la puesta en marcha de esta iniciativa es algo que viene impuesto por las autoridades europeas. No discutimos el fondo de la propuesta, ya que estamos seguros de que pretende ofrecer a los consumidores información interesante y relevante que consiga concienciar al conjunto de la sociedad del beneficio económico y no sólo medioambiental que tendría un cambio de paradigma en la movilidad hacia tecnologías menos contaminantes”. CEEES Así se expresa el presidente de la Confederación Española de Empresarios de Estaciones de Servicio (CEEES), Jorge de Benito, en unas declaraciones en las que lamenta las formas en las que se ha deci- dido poner en marcha, desde el 1 de abril, la iniciativa ‘Euros por cada 100 kilómetros’ por parte del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco). Con ella se pre- tende comunicar a los conductores los costes medios, en el ámbito nacio- nal, de los carburantes tradicionales y alternativos medidos en euros por 100 kilómetros “para permitir a los consumidores su comparativa en base a una metodología común europea, aportando trasparencia al precio de los combustibles”. “El problema es que la forma no es la más adecuada. En 2021, cuando todos llevamos en nuestros bolsillos teléfo- nos repletos de apps, a las estaciones de servicio se nos obliga a exhibir en nuestras instalaciones carteles que muestran información actualizada trimestralmente. Es absurdo exhibir un cartel estático con precios que no tienen validez, porque muestra el promedio de consumo de los vehí- culos más vendidos con el promedio de precios de los combustibles en general, sin tener en cuenta los des- cuentos que ofrecen los operadores mayoristas y minoristas a sus distin- tos tipos de clientes. La desviación es tan grande que hace irrelevante la comparación”, remarca De Benito. DISPARIDAD EN LAS FUENTES DE INFORMACIÓN “Además, he de decir que las fuentes de las que bebe la web eurospor100km son siempre oficiales en el caso de gasolina, gasóleo, GLP y GNC. Para estos productos, la web capta la infor- mación del Geoportal, haciendo el promedio de los precios de venta al público diarios informados durante el trimestre anterior por las estacio- nes de servicio y los operadores. Sin embargo, para el caso de la recarga doméstica de electricidad semuestran datos de elaboración propia a partir de ‘Facturación estimada del consu- midor medio de baja tensión acogido al peaje 2.0.DHS (Futura tarifa 2.0.TD) ’ del Boletín de Indicadores Eléctricos publicado por la CNMC. Muchos de los propietarios de coches eléctricos dis- frutarán de ese peaje, pero a muchos otros se les aplicará uno diferente y más oneroso. ¿Por qué se utiliza ese peaje y no otro? Sería interesante que el Ministerio de Transición Ecológica ofreciera una explicación al respecto”, agrega De Benito. CEEES PONE EN DUDA LA UTILIDAD DE ‘EUROS POR CADA 100 KILÓMETROS’

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx