Construcción Industrializada_CW14

26 CASOS REALES mediante un seguimiento de la producción exhaustivo, para, así, también controlar los costes. Este sistema en 2D está compuesto por la fachada y la estructura del edificio. El sistema estructural lo forman una serie de elementos industrializados, que combina piezas unidimensionales y elementos multilaminares con acabado de hormigón visto para, una vez en obra, ensamblarlos entre sí y formar el volumen arquitectónico. De este modo, el sistema integra cuatro láminas diferentes en un único elemento: • Capa Exterior de hormigón visto. • Aislamiento en la capa exterior que contribuye a generar el puente térmico. • Capa intermedia formada por hormigón con fibras de alta resistencia. • Trasdosado compuesta por aislamiento de lana de roca y placa de cartón yeso. El objetivo de esta promoción es cambiar el concepto de la vivienda social, aportando soluciones de una calidad A+ desde su fase de diseño, donde la industrialización y la digitalización, al trabajar en un entorno BIM, se suma a los desarrollos tecnológicos que incorpora el proyecto. De este modo, ávita ha desarrollado con sus socios tecnológicos soluciones que mejoran las prestaciones y superan los mínimos exigidos en materia normativa. Sirva de ejemplo el control de los consumos de agua, que permite reducir en un 46% el ahorro hídrico, mejorando las exigencias LEED BREEAM. Incluso la piscina está diseñada para cumplir con este certificado en el que, no solo se han analizado materiales para su construcción, sino factores que reduzcan su mantenimiento y garanticen una larga vida útil, o cómo las dimensiones de la mismas vienen determinada por los inquilinos de ambos edificios. Otro de los elementos destacables es el uso de pinturas interiores libres de COV, pero también focalizando en el ciclo de vida del edificio. Para ello, esta promoción cuenta con una garantía de 20 años en sus productos. Entre las particularidades destacan los baños sin componentes cerámicos o la instalación de chimeneas prefabricadas para una reducción de las tareas a pie de obra. Sus inquilinos, casi el 100% jóvenes de entre 18 y 35 años, disfrutan de todas las ventajas de este tipo de construcción, entre las que destacan la utilización de materiales de la máxima calidad en términos de aislamiento término y acústico, bienestar y salud. Además, estas viviendas cuentan con la precalificación de sostenibilidad BREEAM Excellence, que acredita que las promociones cumplen los estándares de sostenibilidad más altos y plantean un consumo racional y eficiente de energía, que contribuye, no solo a la sostenibilidad y el confort de las viviendas, sino también a un significativo ahorro de costes en los consumos. Y para un perfecto control de los elementos industrializados, se incorpora la sensórica del edificio, para una monitorización centralizada de la maquinaria, cuyos datos permiten optimizar consumos, reducir costes en mantenimientos y reposiciones y el cálculo preciso de los indicadores medioambientales del edificio. Una promoción que ofrece los más altos estándares de calidad y unas instalaciones de 'lujo', ya que las viviendas cuentan con terraza, plazas de garaje, trasteros, piscina y gimnasio comunitarios, pista multi-deporte, sala coworking y zonas verdes y de ocio infantil, construidas bajo el innovador modelo de construcción de ávita y promovidas por Culmia. n

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx