AX115 - Ascensores y Montacargas

97 ANÁLISIS los últimos 20 años, mientras que más del 70% se construyeron antes de 1980. Si tenemos en cuenta que la primera legislación sobre eliminación de barreras arquitectónicas se remonta a 1989 (Ley 13/89, DM236/89), esto da una idea del desfase existente entre el entorno construido y la accesibilidad de los edificios. “Italia es uno de los países del mundo con más ascensores”, afirma el presidente de ANIE AssoAscensori, Angelo Fumagalli, “pero muchos edificios de varias plantas siguen careciendo de ellos. Y, sin embargo, son esenciales para garantizar unos niveles adecuados de confort y usabilidad de los edificios y asegurar que todo el mundo tenga las mismas oportunidades de participar en la vida social y económica. El descenso de las tasas de natalidad y el aumento de la esperanza de vida provocan un envejecimiento rápido e intenso de la población, que se traduce en un aumento igualmente significativo del número de personas con problemas de movilidad. Para estas personas, vivir en un edificio sin ascensor significa ver limitada, cuando no comprometida, su independencia y su calidad de vida. Por lo tanto, un plan de adaptación de los edificios e instalaciones existentes, y un programa de nuevas instalaciones de ascensores en los edificios que carecen de ellos, se convierten en elementos esenciales para conseguir que nuestras ciudades sean inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles. Dicho plan no puede prescindir de una política de apoyo a largo plazo para los segmentos más frágiles de la población”. Para la consecución de estos objetivos es esencial una cultura del diseño, formación, información y un acceso más fácil a bonificaciones y desgravaciones fiscales, incluso para intervenciones de supresión parcial de barreras arquitectónicas. En Italia hay 4,25 millones de edificios con tres o más plantas, de los que solo 537.000 están equipados con ascensores EDIFICIOS RESIDENCIALES Y TERCIARIOS En Italia, según el estudio Cresme - AssoAscensori, la tipología de los edificios se orienta principalmente hacia edificios unifamiliares o bifamiliares en los que la presencia de ascensores es muy reducida y estadísticamente menos rastreable, mientras que los edificios de varias plantas, a menudo con más de una escalera, suelen estar equipados con más de un ascensor. El parque de edificios hasta 2022 se perfila en 12,54 millones de edificios residenciales, 470.000 edificios no residenciales; un total de 13,01 millones. El 75% de los edificios residenciales –9,4 millones– son edificios con 1-2 unidades residenciales, con relativamente pocas instalaciones. Otros 2,5 millones (20%) tienen entre 3 y 8 unidades residenciales, con una presencia cada vez mayor de instalaciones vinculadas también a los cambios en la normativa sobre accesibilidad. La proporción de edificios con más de 9 unidades de vivienda es limitada pero aún sustancial, 600.000 (5%). NECESIDADES DE APARATOS ELEVADORES Y CALIDAD DE VIDA DE LAS PERSONAS A partir de los datos de Cresme para AssoAscensori, cruzados con los resultados de las encuestas de Istat sobre discapacidad en Italia, fue posible extrapolar una estimación del número de personas que ya se encuentran en una situación potencial de incomodidad debido a la ausencia de sistemas de elevación que presten servicio a sus hogares. Istat encuesta las condiciones de salud de las personas que viven en los hogares y las razones que posiblemente impiden o limitan las actividades diarias de los miembros del hogar. Anualmente se entrevista a unos 10.000 hogares, lo que equivale a unos 24.000 individuos. El análisis muestra que en Italia hay 4,25 millones de edificios con tres o más plantas sobre rasante; de ellos, sólo 537.000 están equipados con ascensores; los 3,7 millones restantes carecen de ellos. Se calcula que en estos edificios sin ascensor viven casi 11,3 millones de hogares o casi 25,9 millones de personas. El número de personas que viven en viviendas a partir del segundo piso es de aproximadamente 20,7 millones y de ellas más de 3,1 millones (15,2%) tienen dificultades de movilidad, de las cuales más de 1,7 millones (8,4%) tienen dificultades de movilidad graves. Al término del acto, Angelo Fumagalli, presidente de ANIE AssoAscensori, destacó la importancia social de las inversiones en la supresión de barreras arquitectónicas y, subrayando la supremacía del ascensor como “medio de transporte más seguro”, reiteró el compromiso de la Asociación de mantener un alto nivel de atención sobre esta cuestión a través de un diálogo constante y fructífero con las instituciones. ANIE AssoAscensori reúne a empresas que diseñan, construyen sistemas y componentes, instalan, reparan y mantienen ascensores, montacargas, escaleras mecánicas y pasillos rodantes, salvaescaleras y plataformas elevadoras. Con unos 5.000 empleados, las empresas miembros cubren más del 50% del mercado de sistemas nuevos en Italia y alrededor del 40% del mercado de servicios. n Según el estudio Cresme para ANIE AssoAscensori, solo el 4,9% de los edificios residenciales de Italia tienen instalado un ascensor

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx