AX115 - Ascensores y Montacargas

40 VI Jornada del Observatorio de Anticipación Industrial Isabel Arjona De izquierda a derecha, Alberto Bermúdez, Alfredo Gómez, José Manuel Prieto, Pilar Molina, Eugenio Barroso y José María Compagni, durante un momento de la primera mesa de debate. La Asociación de Empresas de Componentes para Ascensores (Aecae) celebró el pasado 22 de febrero su VI Jornada del Observatorio de Anticipación Industrial (OAI) en la Escuela de Organización Industrial de Madrid. Durante la Jornada se desarrollaron dos mesas de trabajo: una bajo el título ‘El futuro de la colaboración público y privada en sectores industriales’ y otra denominada ‘Ejercicio de retroanticipación sobre la implantación de la metodología BIM’, el habitual ejercicio de retroanticipación que se lleva a cabo tradicionalmente en las jornadas del OAI, en el que se revisa el grado de acierto de una anticipación realizada en el pasado y que, en esta ocasión, se centró en revisar la llevada a cabo en su día sobre la aplicación de la metodología BIM. José María Compagni, director del Observatorio de Anticipación Industrial y coordinador de Aecae, fue el encargado de introducir la jornada, apuntando que la anticipación industrial “a las puertas de la ITC, que va a suponer una ola de modernización del sector de ascensores, en el que se plantean importantes retos como la accesibilidad universal, no es un ejercicio especulativo, sino eminentemente práctico, en el que se anticipa el mañana para actuar hoy, con una metodología lo más objetiva posible, sin sesgos ni ‘wishful thinking’”. En el marco del que ya era un excelente ejemplo de colaboración públicoprivada, a continuación, Jesús de la Peña, presidente de Aecae – Clúster del Ascensor aseguró que “desde la Asociación se intenta fomentar esa anticipación industrial” y reconoció el papel de la Escuela de Organización Industrial, en cuya sede se celebraba el encuentro, como “institución que ya fomenta la creatividad en la anticipación industrial, como nexo entre universidad y empresa, un modelo fundamental con el que esta escuela está trabajando”, agradeciendo y anticipando que se genere formación para los asociados de Aecae a partir de un acuerdo de colaboración suscrito entre ambas organizaciones. “En un momento de tensión geopolítica muy alta, sobre la que no se puede actuar, sí podemos cambiar nuestros procesos y mejorar la gestión para diferenciarnos de los competidores y mejorar en el entorno industrial”, aseguró De la Peña, quien calificó de “fundamental” la organización y la gestión compartida con la administración, generando entornos de

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx