AX115 - Ascensores y Montacargas

35 ASOCIACIIONES un ‘refugio’ para el segmento de la fabricación e instalación de ascensores nuevos. En el importantísimo segmento de la postventa, de nuevo la inflación, el aumento de los costes de la energía y las materias primas son los principales factores que impiden un mayor crecimiento del segmento. Asimismo, ha impactado de forma muy importante, el continuo retraso en la publicación de la nueva Instrucción Técnica de Complementaria de Ascensores, que paraliza iniciativas de las empresas y de los propietarios de ascensores por lo que respecta a la adaptación y modernización de sus instalaciones. FALTA DE MANO DE OBRA En cuanto al aspecto laboral, el informe revela un crecimiento mínimo del +0,7% en las plantillas de empleados. Estrategias empresariales como la externalización y la automatización, junto con factores sociales, son identificados en el informe como las principales causas de este modesto aumento. A pesar de las iniciativas del sector, la escasez de mano de obra cualificada persiste, especialmente en las áreas de reparación, mantenimiento e instalación de elevadores. No obstante, en el plano más social, la incorporación de la mujer a las tareas técnicas dentro del sector, está siendo generalizada, gracias al fomento de ello que, desde hace ya algunos años, están haciendo todas las empresas del sector. Asimismo, fruto de la transformación digital que abordan las empresas, dentro del sector, están surgiendo necesidades de incorporación de nuevos perfiles profesionales con conocimientos y habilidades hasta ahora no requeridas. UN PARQUE DE ASCENSORES DE RÉCORD El parque de ascensores se incrementa en +1,25% respecto a 2022, con lo que se mantiene la tendencia ligeramente creciente, pero sostenida de los últimos años. El número de ascensores instalados ha crecido en casi un 7%. Por su parte, el parque de escaleras y pasillos instalados se incrementa en un 5,4%, debido al aumento de actividad en el sector terciario una vez pasada la pandemia, y, en menor medida, al incremento de las licitaciones por obras de infraestructuras. En cualquier caso, el número de escaleras y pasillos instalados en 2023, ha sido un -2,9% menor que en 2022. BUENAS PERSPECTIVAS Si bien en términos generales se puede hablar de un crecimiento totalmente satisfactorio para el sector de la elevación, que sigue con una actividad positiva, en constante y sostenido crecimiento, según añade José Carlos Frechilla, director general de Feeda, “el clima económico general en Europa 2023 y, en concreto en España, no ha sido favorable a grandes crecimientos y desarrollos empresariales de cualquier índole. La volatilidad de los precios de las materias primas, las subidas de tipos de interés, los conflictos bélicos en Europa, la presión fiscal y el clima político son factores que han impactado directa e indirectamente en el sector. Por otra parte, la gran demora en la publicación de la nueva ITC de Ascensores, ha contraído la toma de decisiones de muchos clientes, sobre las actuaciones a realizar en los ascensores de los que son titulares, y, también, el pleno desarrollo de las estrategias en las empresas de nuestro sector”. “A la vez que se publican los datos estadísticos de 2023, se ha publicado también la referida ITC, mediante el RD 355/2024 de 2 de abril, por lo que uno de los segmentos más impactados por la situación económica general, como es la postventa, tendrá ya en este año 2024, un importante crecimiento. Así, se espera que el año 2024, el motor del crecimiento del sector, sea el que tradicionalmente, constituye su ‘core business’: la postventa”, concluye el director general de la Federación. n

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx