AX115 - Ascensores y Montacargas

18 ACTUALIDAD MÁS NOTICIAS DEL SECTOR EN: WWW.INTEREMPRESAS.NET • SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER ficamente mediante dispositivos de Internet de las Cosas (IoT), para evitar dicha asimetría de información. La tesis analiza la industria de la elevación en España, la estructura del mercado, las estrategias de empresas nacionales e internacionales, así como las estrategias digitales. Además, se incluyen entrevistas con responsables de empresas en fusiones y adquisiciones, así como análisis detallados de estados financieros. SOBRE EL AUTOR Juan de la Guardia García-Lomas es Ingeniero Mecánico y Doctor en Economía, además de experto en gestión comercial, en definición e implementación de modelos de negocio, análisis estratégico, gestión de proyectos, fusiones y adquisiciones, gestión de equipos, y gestión del cambio. Ha desarrollado casi toda su carrera profesional en la multinacional alemana ThyssenKrupp Elevator, ocupando posiciones directivas de alta responsabilidad en el mercado español y en mercados internacionales. En la actualidad es socio en varias empresas de digitalización y consultoría de procesos, labor que compagina con la docencia. Fusiones y adquisiciones en el sector de elevación en España Juan de la Guardia García-Lomas, investigador y experto en estrategias empresariales, publicaba en octubre de 2023, a través de la Universidad San Pablo-CEU, la primera tesis doctoral en España sobre las prácticas de fusiones y adquisiciones en el sector de la elevación. Bajo el título ‘Fusiones y adquisiciones en el sector de elevación en España: aplicación de tecnologías de la información y comunicación para evitar la asimetría de información’, la investigación se centra en abordar un desafío en estas operaciones: evitar la denominada ‘asimetría de información’, que a menudo resulta en el no cumplimiento de las expectativas de los inversores después de la fase de integración, mediante las tecnologías de la información y la comunicación. La tesis doctoral presentada por Juan de la Guardia García-Lomas analiza la ‘aplicación de tecnologías de la información y comunicación para evitar la asimetría de información’ Juan de la Guardia García-Lomas. “Las fusiones y adquisiciones han sido, históricamente, la estrategia de crecimiento preferida por empresas en todos los mercados y sectores”, afirma el autor de la tesis. Un fenómeno que se extiende también al sector de la elevación, que engloba a empresas fabricantes, comercializadoras y mantenedoras de ascensores, escaleras mecánicas, rampas móviles y plataformas elevadoras. El estudio de Juan de la Guardia destaca la disparidad entre las expectativas de inversión y los resultados reales en un alto porcentaje de operaciones de fusión y adquisición. Este fenómeno se atribuye a diversas causas, como la falta de compromiso de la dirección, planes de negocio poco realistas y choques culturales, siendo la asimetría de información la más común y arriesgada. La tesis aborda este desafío proponiendo un estudio detallado sobre cómo resolver la asimetría de información para tomar decisiones de adquisición acertadas en la industria de la elevación en España. La propuesta de Juan de la Guardia se centra en la aplicación de tecnologías de la información y la comunicación, especíSe trata, sin duda, de un hito significativo en el entendimiento y la mejora de las operaciones de fusión y adquisición, destacando que el éxito de estas operaciones reside en evitar la asimetría de información entre la fase de negociación y la fase de integración.

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx