iARQCO_AQ23

84 ESPECIAL SISTEMAS ENERGÉTICOS ACTIVOS El confort térmico es otro de los aspectos que más se ha incidido en la renovación de esta antigua residencia. Para ello, se han aplicado soluciones basadas en la norma internacional ISO7730, centrándose, especialmente, en el control de las infiltraciones de aire, dando como resultado un alto confort térmico, pero también acústico y más cuando se reside en entornos urbano, donde el nivel de ruido es más elevado. Pero, especialmente, en los meses de más calor, la vivienda se ha previsto de sistemas de protección solar exterior en todas las ventanas, con cristales con factor solar bajo, una fachada ventilada de madera y ventilación natural nocturna, gracias a las ventanas situadas a distintas alturas. Además, para garantizar que la temperatura interior se mantiene entre los 20°C y los 25°C y la humedad relativa en las estancias, se ha provisto de una aerotermia muy eficiente que suministra, en los casos de un calor extremo o bajas temperaturas, la poca energía necesaria en modo ‘silencio’. Un sistema que se completa con placas fotovoltaicas que generan gran parte de la electricidad de forma gratuita. Soluciones que han contribuido a un significativo ahorro energético de más del 80%, respecto a su estado previo, pero al estar el sistema domotizado, se recibe continuamente información sobre los usos y gastos generados en la vivienda. Incluso en el baño se alerta de la cantidad de agua que se está empleando, para fomentar su uso responsable. SHOWPASS: UN MODELO A SEGUIR La aplicación a gran escala de las soluciones EnerPHit probadas en ShowPass aseguraría una reducción importante de los efectos invernadero y podría contribuir de manera significativa a la lucha contra el cambio climático. Para ello, Energiehaus ha analizado, Para la rehabilitación se han empleado materiales naturales y de bajo impacto que se han distribuido en distintos puntos de la vivienda, para monitorizar su comportamiento en una vivienda convertida en laboratorio de pruebas en pro de la sostenibilidad y la descarbonización del sector.

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx