iARQCO_AQ23

50 PROYECTO • Tercera planta: sede de los inversores y oficinas destinadas al desarrollo de proyectos de investigación. • Terraza: dividida en espacios técnicos y recreativos por un muro de aislamiento acústico. La terraza recreativa está a disposición de todos los empleados y proporciona bienestar en el lugar de trabajo y una conexión visual con el Mar Báltico. Los alzados Este/Oeste adquieren una forma tridimensional, con paneles triangulares de cerámica blanca sinterizada que se inclinan y reflejan la luz del sol en el pavimento. De esta manera se crea un detalle transitorio que anima el entorno inmediato del edificio. Asimismo, la curvatura -una referencia a la concavidad de una ola marina- inspiró la forma de la masa del edificio. La marquesina ampliamente curvada de la entrada sur fue modelada digitalmente en 3D por los arquitectos y luego se presentó a los contratistas locales para la preparación de maquetas individuales. Se hicieron ajustes in situ para crear una unión sin fisuras con los paneles adyacentes y para garantizar la fluidez del patrón perforado. Fue una tarea minuciosa, dado que la curvatura y la desviación de la vertical se dan a lo largo de ambos ejes de la fachada, sin excluir la presencia adicional de persianas orientables. DISPOSICIÓN DE FUNCIONES POR PLANTAS Wave One presenta la siguiente estructura de funciones por planta: • Planta baja: cámaras frigoríficas y de reactivos, servidor y salas técnicas. • Vestíbulo: vestíbulo, punto de recogida, laboratorio de análisis médico con equipos de laboratorio médico totalmente automatizados basados en líneas de clasificación robotizadas. • Primera planta: laboratorio de biología molecular que realiza investigaciones en el ámbito de la genética. El laboratorio de citología, citogenética y virología es adyacente. • Segunda planta: centro de investigación y desarrollo. Este centro también crea software especializado para agilizar la aplicación y aumentar la accesibilidad de los procedimientos médicos. El software se basa en tecnologías de inteligencia artificial y aprendizaje automático. Debido a la difícil situación vivida en 2020 (disponibilidad de instalaciones para realizar pruebas), durante la construcción se tomó la decisión de convertir parte del espacio en un laboratorio de diagnóstico de SARS-CoV-2. Este laboratorio sigue utilizándose para determinar nuevos tipos de mutaciones. En el edificio se organizó un punto de vacunación que es utilizado por los habitantes de Sopot. Los arquitectos renunciaron a las grandes superficies de cristal y en su lugar, la superficie de las ventanas diseñadas proporciona unas condiciones óptimas de iluminación natural. AFL

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx