iARQCO_AQ23

14 MÁS NOTICIAS DEL SECTOR EN: WWW.INTEREMPRESAS.NET • SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER ACTUALIDAD Tras su última celebración en 2019, el salón ha llevado a cabo un profundo análisis del sector, para diseñar una nueva edición lo más cercana posible a la realidad de la demanda de una industria que vive un importante momento de transformación, especialmente, por los nuevos marcos normativos en materia de sostenibilidad y eficiencia energética encaminados a conseguir un parque inmobiliario descarbonizado en la Unión Europea en el año 2050. Por este motivo, del 23 al 25 de mayo de 2023 Construmat será el punto de encuentro donde los profesionales podrán descubrir los últimosmateriales, técnicas, servicios y sistemas para una construcción de bajas emisiones, así como soluciones para la digitalización y la industrialización de los procesos constructivos, que ya se están aplicando con éxito en elmercado. Este nuevo enfoque cuenta con el apoyo de asociaciones, colegios y gremios profesionales más representativos del sector. “Tenemos ante nosotros un retomayúsculo, para que Construmat vuelva a ser el salón de referencia no sólo en Cataluña sino en el conjunto del país. Pese a la pandemia, el sector de la construcción está muy vivo, aunque ahora los costes energéticos por la guerra de Ucrania están complicando este período de nuestra historia. Sin embargo, es el momento de demostrar que es un sector resiliente y muy transversal, para toda la cadena de valor”, reconoce Xavier Vilajoana, nuevo presidente de Construmat, en sustitución de Ana Vallès. Asimismo, ha añadido que: “La sostenibilidad se convierte en el eje central de un sector que ha trabajado en el desarrollo e investigación de nuevas soluciones, no como una exigencia de futuro sino para aplicarlo a la situación actual. Digitalización e industrialización marcan un nuevo punto de transformación del sector y debemos dar respuesta a estas nuevas necesidades”. Novedades de Construmat 2023 Por su parte, el director de Construmat, Roger Bou, ha afirmadoque “trabajamos para que el salón referente en España sea la cita imprescindible donde los profesionales, constructores, promotores, arquitectos, distribuidores e instaladores encuentren todos los materiales y sistemas para la construcción sostenible que les ayudarán a ser más competitivos y eficientes”. El salón tendrá lugar en el Pabellón 1 del recinto de Gran Vía del 23 al 25 de mayor de 2023 y contará con una zona expositiva, para que los profesionales conozcan las últimas soluciones y aplicaciones de la industria; un área de formación donde se impartirán talleres y jornadas técnicas para conocer las últimas novedades en productos y servicios; así como un espacio de conocimiento con conferencias y mesas redondas sectoriales. Entre las principales novedades de Construmat 2023, está la pretensión de construir un ecosistema de calidad. El modelo expositivo contará con 150expositores directos (que representaránaunas 250marcas), cuyos stands tendrán una dimensión estándar de 80m2 “para que todas las empresas participantes tengan el mismo retorno de la inversión”. En total, serán 6.000metros cuadrados de zona expositiva, junto al aula de formación, el congreso Construmat y el área dedicada a la construcción enmadera. Fira Barcelona confía en acoger a 15.000 visitantes durante los tres días de feria, donde también se reconocerán las soluciones más innovadoras, que ya están dando respuesta a los principales desafíos de la industria, con el fin de asegurar un futuromás industrializado, sostenible y digitalizado, para garantizar una mejor eficiencia, competitividad y un mañana más responsable. Construmat 2023 se renueva para adaptarse a las nuevas exigencias del sector Vuelta a los orígenes. Bajo el lema ‘Construyendo sostenibilidad’ se ha presentado la 22ª edición de Construmat, el salón de referencia regresa con ilusiones renovadas a Fira Barcelona en 2023, con el punto de mira puesto en la sostenibilidad, la digitalización y la industrialización. Una feria que incorpora destacadas novedades con un enfoque eminentemente profesional. Mònica Escolà Xavier Vilajoana, presidente de Construmat, y Roger Bou, director de Construmat, durante la presentación del salón.

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx