AP5 - Aquapres

45 SMART WATER de una formamás sostenible, reducir las emisiones y además crear puestos de trabajo vinculados al funcionamiento de las centrales de producción locales. Un ejemplo de ello es la producción de biogás también es una forma eficiente de producir energía. Este gas verde se produciría a través de la transformación de cualquier residuo en recurso energé- tico, tanto residuos orgánicos del sistema de tratamiento de aguas como de la recogidade residuos urbanos. Aguaduna implementará estemodelo además de campos de captación fotovoltaica, que ayudarán a alimentar equipos de aire acondicionado y sistemas demovilidad sostenible sin comprometer el objetivo de construir un espacio libre de emi- siones de CO 2 , lo que provocará que la demanda estimada por habitante sea de 7kWh por día. OPTIMIZACIÓN DEL USO DEL AGUA En cuanto al uso de agua y aguas resi- duales, las técnicas de gestión de datos más avanzadas son esenciales para un ciclo optimizado de estos recursos. En este sentido, gracias a modernos sistemas de electrificación, automa- tización y digitalización integrada, es posible obtener el mejor rendimiento energético y reducir la tasa de pérdidas. Este sistema de suministro de agua local traerá beneficios como la reducción de la contaminación y las emisiones, una mayor resiliencia climática y el suministro de agua de calidad para toda la población. La expectativa de Aguaduna es reducir el consumo de agua esperado en un 50% para un proyecto de este tamaño. La digitalización y uso de datos permitirá la construcción de una reproducción digital del sistema, mediante la cual los jefes de proyecto podrán anticipar cualquier problema y realizar capa- citaciones basadas en simulaciones, de acuerdo con la demanda de con- sumo de agua detectada en tiempo real. Esta iniciativa facilitará la adopción de nuevas tecnologías para optimizar y reducir los costos operativos. Aguaduna también contará con un sistema autosuficiente de captación de agua subterránea, superficial y marina, con pavimento permeable para ali- mentar el manto freático. Además, un sistema de detección de roturas y pérdidas en la red de distribución de agua minimizará el desperdicio del volumen distribuido a porcenta- jes más bajos que en los países más avanzados. También habrá recursos para captar y reutilizar el agua de lluvia para el riegode áreas de paisajismo y el sistema alimen- tario; soluciones para la recirculación de aguas grises; tratamiento de efluentes para riegode áreas verdes y plantaciones de productos agrícolas; y reutilización de lodos, conmiras a la producción de biodiesel y biogás, así como sustrato para la fertilización de cultivos. Enel X y Cetrel han pasado a formar parte de un selecto grupo de empre- sas (junto a Siemens y SegurPro) que ayudarán a Aguaduna a convertirse en un modelo innovador de ciudad inteli- gente. “Estas dos nuevas asociaciones están 100% alineadas con el objetivo de desarrollar un nuevo modelo de ciudad inteligente que valore a las personas, la sociedad y la naturaleza”, dice Tarek Al Masri. ENEL X Referente global en el sector de solu- ciones energéticas avanzadas y con la economía circular en el centro de la estrategia, Enel X es una línea de negocio global del grupo Enel dedicada al desarrollo de productos innovado- res y soluciones digitales en sectores donde la energía está mostrando mayor potencial de transformación: ciudades, hogares, industrias y movi- lidad eléctrica. Uno de sus objetivos es impulsar la transición a un sistema energético global más sostenible, en beneficio de los clientes residenciales, las empresas y las ciudades. “Uno de los principales objetivos de Enel Xes promover ladescarbonizaciónde los centros urbanos, ofreciendo soluciones que hagan las ciudades más digitales, sostenibles y circulares, con beneficios para los ciudadanos y la sociedad. La participación de Enel X en el proyecto Aguaduna refuerza este compromiso y fortalece nuestra capacidad de ofre- cer servicios y productos innovadores a los clientes del mercado energético brasileño”, afirmó Francisco Scroffa, res- ponsable de Enel X en Brasil. CETREL En cuanto al uso optimizado del agua, Cetrel ofrece las soluciones ambien- tales más completas para el sector industrial brasileño, invirtiendo en proyectos enfocados al desarrollo y mejora de tecnologías innovadoras. Conmás de 40 años de experiencia en el mercado, actualmente es responsa- ble del tratamiento y disposición final de efluentes y residuos industriales, así como del monitoreo ambiental en áreas de influencia de comple- jos industriales, como el Complejo Industrial Camaçari (BA). “En Cetrel disponemos de tecnología avanzada para la gestión integrada de datos medioambientales, operaciones ininterrumpidas y automatizadas de producción y distribución de agua, recogida y tratamiento de efluentes y gestión de diversos tipos de resi- duos, con énfasis en la reutilización del agua y la recuperación energética de los residuos”, afirma João Farah, director industrial de Cetrel. 

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx