AP5 - Aquapres

ENTREVISTA 33 En ese momento, comenzamos a enviar los resultados a las autoridades sanitarias, y los beneficios de la solución fueron reconocidos en un contrato a nivel nacional con el Ministerio de Ciencia e Innovación español. Desde entonces, la solución GoAigua SARS Analytics ha sido clave para las autoridades en su toma de decisiones. Los datos en tiempo real han servido como un sistema de detección temprana de nuevos brotes de coronavirus. La tecnología ha ayudado a implementar confinamientos selectivos a ciertos barrios, según las ratios de incidencia, y poner al alcance de los ciudadanos mapas de calor en los que se dibuja la incidencia y tendencias por regiones. ¿Será la epidemiología basada en aguas residuales imprescindible a partir de ahora? La monitorización de la red de alcantarillado ha llegado para quedarse. Tras toda esta experiencia, el gobierno ha podido experimentar cómo estas redes proporcionan información valiosa para la prevención y la resiliencia. Esto incluye la detección de antibióticos, drogas, microplásticos, bactericidas, virus, mutaciones de SARS, biomarcadores fecales, bacterias, parásitos intestinales, genes de resis- tencia a los antibióticos y vertidos industriales. En nuestro caso, la evolución de la pandemia nos ha lle- vado a ofrecer servicios de rastreo, en los que se toman muestras de 10 a 15 personas con el objetivo de descartar rápidamente el contagio en grupos grandes. Esta es una forma muy efectiva de hacer pruebas en residencias de ancianos y compañías grandes. ¿Qué huella dejará la pandemia en el sector del agua? La pandemia ha acelerado la transformación digital de la gestión del agua a nivel global. Idrica recoge la experien- cia centenaria de Global Omnium, una de las empresas gestoras de agua más innovadoras en Europa, por lo que tenemos un amplio conocimiento de los procesos. Nuestra experiencia nos ha enseñado que todas las empre- sas comparten las mismas fricciones en la implementación de sensores y soluciones digitales. Lo estamos viendo en Estados Unidos, América Latina, Oriente Medio y África. Es bastante frecuente que los equipos propios de la empresa no estén preparados para liderar este proceso, ya que no suelen contar con los especialistas de software necesarios. Además, resulta complicado recurrir a una empresa de software externa sin conocimiento sobre el ciclo del agua. Hasta ahora, han sido sobre todo las empresas más gran- des las que han comenzado su transformación digital. Sin embargo, la conservación del agua requiere que todas ellas, sea cual sea su tamaño, inicien este camino. La efi- ciencia en el uso del agua y la energía, el mantenimiento

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx