AL71 - Ifood & drinks

79 SMART FOOD Este primer Open Innovation Day, celebrado en Valencia, supuso el cierre de la fase inicial del programa, en el que las industrias y las 10 startups seleccionadas (GrinGrin Foods, Nora Real Food, Frankles, Naria, Mimic Seafood, Quevana, MOA Foodtech, Sophie’s BioNutrients, Anina y ODS Protein) presentaron el estado actual de sus planes de colaboración y proyectos en codesarrollo. Los progresos en diferentes áreas clave para la industria, tales como el compromiso con la alimentación saludable, la extensión de la sostenibilidad a todos los procesos o el desarrollo de nuevos ingredientes y productos nutricionalmente avanzados protagonizaron media docena de mesas redondas especializadas, con la presencia de las organizaciones participantes en el programa, expertos en tecnología alimentaria miembros de KM ZERO Squad y los principales directivos de KM ZERO Food Innovation Hub. Durante el evento, las corporaciones impulsoras de KM ZERO Venturing detallaron qué tipo de proyectos están impulsando, así como las startups elegidas para su codesarrollo. LA INDUSTRIA ALIMENTARIA, COMPROMETIDA CON EL FUTURO Embutidos Martínez destacó el desarrollo de propuestas veganas junto a GrinGrin Foods, en paralelo al testeo de nuevos ingredientes y oportunidades de mercado para los productos desarrollados por otras startups participantes como Nora Real Food. Por su parte, desde Platos Tradicionales se explicó la implementación de la aplicación Naria en sus instalaciones, con el objetivo de digitalizar y mejorar su sistema de donaciones de alimentos. “Colaborar con startups aporta otra visión de las tendencias y campos que todavía están por explotar. Nos aportan agilidad en el desarrollo de estos nuevos productos, de lamismamanera que nosotros les ofrecemos nuestro know-how sobre escalas industriales y sistemas operativos”, afirmó Ramón Lacomba, director corporativo de C+I+D en Familia Martínez. Capsa Vida explicó su prueba de concepto con la plataforma de Naria, enfocada a optimizar la gestión de sus productos cortos de fecha. Igualmente, comentó su exploración para construir análogos al queso y en general el trabajo con GrinGrin, Quevana, Sophie’s Bionutrients, MOA y ODS para entender cómo estos ingredientes complementarios pueden suponer más variedad de productos disponibles en las líneas del futuro. “Nuestro trabajo con las startups es ayudarles a convertir su capacidad en soluciones válidas para la industria. El programa se ha mostrado útil en los procesos de cada una de las compañías, y diría que más importante, en el aprendizaje por simbiosis de todos los agentes implicados: industria, partners, startups… Esta situación es inédita para nosotros y es una gran oportunidad”, valoró Rubén Hidalgo, director de Corporate Venturing y Open Innovation en Capsa Food. Vicky Foods ha potenciado las líneas de innovación abiertas tras su contacto con startups como la israelí Anina, con quien valoran el lanzamiento de un producto gourmet de base vegetal. Además, la empresa confirmó la puesta en marcha de un sistema de gestión de excedentes alimentarios para comedores sociales a través de la plataforma de Naria. “Estamos realizando una apuesta firme por la Embutidos Martínez, Platos Tradicionales, Capsa Vida, Vicky Foods, Angulas Aguinaga y Grupo Arancia, las industrias impulsoras de la iniciativa, explicaron sus planes de innovación y corporate venturing con las startups participantes.

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx