Actualidad Info Actualidad

El número de viajeros creció un 32 % en el tercer trimestre del año, con respecto al mismo periodo de 2022

La alta velocidad comercial batió su récord en el tercer trimestre con 8,4 millones de pasajeros por la competencia en los corredores de Levante y Andalucía

Redacción Interempresas20/12/2023

Los servicios comerciales de alta velocidad en España volvieron a marcar un récord de viajeros con más de 8,4 millones entre junio y septiembre (+32% interanual), según el Informe sobre el transporte de viajeros por ferrocarril del tercer trimestre de 2023 (INF/DTSP/111/23).

El corredor Madrid-Alicante, en el que hay competencia desde abril de este año, transportó casi un millón de viajeros (+66%)...
El corredor Madrid-Alicante, en el que hay competencia desde abril de este año, transportó casi un millón de viajeros (+66%).

El mayor crecimiento interanual se registró en el corredor Madrid-Valencia (+96%, 1,4 millones de pasajeros), seguido del corredor Madrid-Alicante (+66%, casi un millón) y de los corredores a Andalucía (+30%). En el corredor Madrid-Alicante, por primera vez, hubo competencia durante todo el trimestre, en concreto entre tres operadores y cuatro marcas comerciales: Ave, Avlo, Ouigo e Iryo.

Solo el corredor Madrid-Barcelona (-10%) y el Madrid-Sevilla (-8%) perdieron viajeros con respecto al trimestre anterior, debido al periodo estival, pero los descensos fueron inferiores a los de otros terceros trimestres.

Los indicadores de productividad (ocupación y aprovechamiento) retrocedieron en términos interanuales en todos los corredores por el fuerte crecimiento de las plazas ofertadas.

Cuotas de mercado en la Alta Velocidad

Renfe Viajeros siguió siendo el principal operador en todos los corredores, con una cuota de entre el 50 y el 74% de los viajeros. Iryo ganó más de 7 puntos porcentuales de cuota en los corredores a Andalucía y ostentó el 32% en el Madrid-Sevilla y el 26% en el Madrid-Málaga/Granada.

Billetes más baratos

La entrada de Iryo en el Madrid-Sevilla y el Madrid-Málaga produjo un fuerte descenso de los precios respecto al trimestre anterior, del 24% y el 19%, respectivamente, al menos unos 10 euros en todos los productos, según los precios recogidos por la CNMC. En el trayecto Madrid-Barcelona, los nuevos entrantes y el Avlo de Renfe presentaron precios medios en torno a los 40 euros, en el Madrid-Valencia en torno a los 22 euros, y en el Madrid-Alicante entre 25 y 30 euros.

En los trayectos donde la entrada de la competencia se produjo antes, los ingresos por viajero.km —medida que permite comparar trayectos de distinta longitud— son más bajos: el Madrid-Barcelona y el Madrid-Valencia (6,61 y 7,3 céntimos de euro, respectivamente), cuando antes de la liberalización estaban entre los 11 y los 13 céntimos de euro. Los del Madrid-Alicante están por debajo de los 8 céntimos de euro, alrededor de un 30% menos tras la entrada de competencia.

Otros servicios de pasajeros

Los descuentos y gratuidades introducidos por el Real decreto-ley 14/2022 hicieron que los servicios bajo obligaciones de servicio público, prestados por Renfe Viajeros exclusivamente, aumentaran considerablemente el número de pasajeros: alrededor del 76% en Media Distancia Convencional, el 40% en Media Distancia en Alta Velocidad y del 21% en Cercanías, en comparación con el mismo trimestre del año pasado. Los viajeros de Larga Distancia Convencional, por el contrario, descendieron alrededor del 6%.

Transporte de mercancías

La actividad de transporte de mercancías empeoró respecto del trimestre anterior: un 7,6% en toneladas netas y un 10,2% en t.km netas. Las variaciones interanuales fueron negativas también, con valores mínimos en el tercer trimestre solo superados por los del segundo trimestre de 2020, en situación de pandemia, según los datos trimestrales del Informe sobre el transporte de mercancías por ferrocarril (INF/DTSP/111/23).

Los principales operadores tuvieron menos actividad que en el trimestre anterior. La cuota de mercado (en toneladas.km) de Renfe Mercancías fue del 45%, la de Captrain del 18% y la de Continental del 15%. En comparación con el mismo trimestre de 2022, destacó el progreso de Medway.

Publicación de los datos en CNMCData

Por primera vez se publican los datos de viajeros en un formato abierto y reutilizable a través de su portal de datos (CNMCData).

Comentarios al artículo/noticia

Deja un comentario

Para poder hacer comentarios y participar en el debate debes identificarte o registrarte en nuestra web.

TOP PRODUCTS

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

SERVICIOS