Opinió / Entrevistes Info Opinió / Entrevistes

Aquest article ha estat escrit originalment en castellà. L'hem traduït automàticament per a la vostra comoditat. Tot i que hem fet esforços raonables per a aconseguir una traducció precisa, cap traducció automática és perfecta ni tampoc pretén substituir-ne una d'humana. El text original de l'article en castellà podeu veure'l a Rescatar algo más que dinero

Rescatar una mica més que diners

Iñaki Garmendia, president d'Ega Master16/07/2012
Imagen
D'un temps a ara, arran de la crisi que ens ocupa des de 2008, sembla haver-se recuperat del bagul dels records una paraula que ens retrotrae a les llegendes de cavallers errants, novel·les de pirates i aventures d'exploradors vuitcentistes. Parlem una vegada i una altra de rescatar posicions perdudes.

Ens repetim parlant de la necessitat de rescatar estalvis, plans de pensions, actius financers i fons d'inversió. Propostes de rescat que, sense excepció, presenten totes elles un sabor economicista, crematístic o monetari i, en tot cas, sempre material, com si es tractés de rescatar el botí del galeón enfonsat, l'arca perduda o el tresor de Tutankamón. No és cosa de posar en dubte la conveniència de tals rescats però la pregunta és inevitable: És això tot quant hem de rescatar per sortir de la crisi i reprendre el camí?

Recentment la secretària general de Confebask, Nuria López de Guereñu, ha apuntat amb senzillesa i brevetat inusitades alguns dels mals que ataquen a la línia de flotació de la societat basca on, al seu judici, “es preval més l'haver de l'ésser, es busca la satisfacció immediata, derivem les nostres responsabilitats a tercers, tendim a treballar amb desmotivació i escassa proactividad, subratllem la cultura dels drets enfront de la dels deures i tot això ens porta a viure per sobre de les nostres possibilitats”. No és fàcil dir més en menys paraules i a l'abast de l'enteniment de qualsevol. La secretària de la nostra patronal no s'acontenta amb posar el dit en la nafra sinó que, a més, igual que ho fan els grans capdavanters, s'atreveix a proposar la solució als nostres problemes: “Necessitem una volta a les arrels, a la cultura i maneres de fer dels nostres pares i de tots els que ens van precedir. Una volta, en definitiva, als comportaments i a les actituds que han procurat l'actual grau de desenvolupament i benestar, molts dels quals han estat lamentablement absents en els últims temps”.

Encara que no hagin generat revolada social algun, tant el diagnòstic com la proposta de Nuria López de Guereñu suposen tota una revolució, ja que, al marge de la seva literalitat, parlen de recuperar valors perduts i de recobrar protagonismes cedits a tercers. Ni el problema de fons és econòmic ni la solució ens va a venir de fora. I mentre no acabem d'acceptar-ho viurem en una crisi existencial permanent de la qual ningú va a venir a treure'ns.

No cal argumentar ignorància a l'hora de plantejar solucions a la crisi. Ni les institucions ni la ciutadania en el seu conjunt poden obviar que l'única màquina capaç de generar llocs de treball en una societat democràtica és l'empresa. No hi ha millor invent. És, ara com ara, l'única alternativa. Com diuen els joves “és el que hi ha”. L'atur disminueix quan les empreses són reeixides i augmenta quan no ho són. I la garantia de l'èxit empresarial radica en el seu competividad. Les empreses que resulten competitives acaben sent reeixides i generant llocs de treball. Les que no ho són, no només no creixeran sinó que reduiran els seus recursos i inexorablement, tard o d'hora, desapareixeran. És una veritat de Perogrullo que no requereix demostració però que, paradoxalment, sembla necessari recordar-ho.

La competividad empresarial pansa per innovar i internacionalitzar-se. No és gens nou. Des de l'acer de Bilbao que va proclamar Shakespeare com a símbol de qualitat fins a la volta al món d'Elkano i la pesca de la balena a Terranova, els bascos portem cinc segles traspassant fronteres i obrint mercats. El mapamundi no és ja l'estranger, sinó el llogaret global que va encunyar Marshall Mcluhan en 1962. És hora que tota empresa competitiva que es precie faci seu el que les teories de la comunicació van formular fa ja mig segle.

Però no hem d'oblidar que, al mercat global, no només competeixen les empreses, sinó també els països, les societats i els propis ciutadans. Els països competeixen entre ells, amb la seva pròpia marca de país, en innovació, investigació i coneixement, com competeixen en la implicació i compromís de les seves institucions respecte al teixit empresarial.

Les societats competeixen amb l'ambició i encert dels seus projectes estratègics. En paraules del professor Daniel Innerarity “la relació amb el futur s'ha de conrear, com ho fem amb les altres aptituds humanes […]. Hi ha societats que es relacionen patològicament amb el seu propi futur, mentre que unes altres ho tracten d'una manera raonable i profitosa”.

I també, clar, competeixen els propis ciutadans. Parafrasejant a John F. Kennedy —“No preguntis el que el teu país pot fer per tu, sinó el que tu pots fer per tu país”—, no és qüestió de convertir a l'empresa en tòtem inqüestionable i objectiu vital, però sí de portar a l'ànim de tots els seus components que el seu propi desenvolupament professional i humà, la seva continuïtat en el treball i fins i tot el seu propi estatus econòmic estan íntimament relacionats amb l'èxit de la seva aportació a l'empresa.

Ningú dubta que sigui important el talent d'institucions, empreses i ciutadans. Però és moment de reivindicar que sent important el talent, ho és encara més el tarannà. Que l'aptitud és important però l'actitud imprescindible. Que el talent només rendeix quan va unit al compromís.

Tornant al principi, és important afrontar el rescat —segurament inmerecido— dels actius financers de tant banc extralimitat, com el rescat —sobradamente merescut— dels nostres estalvis i pensions, però tan important o més és, almenys en termes socials, recuperar els valors de l'esforç, el gust pel treball ben fet, la llista dels nostres deures, la humilitat de no viure per sobre de les nostres possibilitats i el convenciment que el nostre futur depèn més de nosaltres mateixos que de quant puguin fer els altres per nosaltres.

Empreses o entitats relacionades

EGA Master, S.L.

Comentaris de l'article/notícia

#14 - Roberto Gil
23/07/2012 17:14:16
Felicidades por el artículo. La apelación a los valores por parte de un empresario es siempre grato de leer y no puedo estar más de acuerdo con ello. Desgraciadamente, que el futuro depende (sólo) de nosotros cada vez es menos cierto. Estamos en manos de unos políticos (los que mandan en Europa) sin la más mínima visión a largo plazo, que pueden llevar a nuestro país a décadas de penuria. Entonces sí que dependeremos de nosotrs mismos y de nuestros valores.
#13 - jose
23/07/2012 16:34:56
Los valores se perdieron, por que ahora los politicos cuando lo hacen mal no dimiten, ni siquiera se les pide cuantas de su gestion, y claro asi tenemos en politica, a tanto picaro y ladron, que hacen que robar no sea un delito, si no mas bien una forma de ganarse la vida, eso es ejemplo de valores.
#12 - Pablo S.
23/07/2012 11:48:18
Me parece que su artículo parte de una base erronea, al igual que la mayoría de la información que se nos transmite por parte de la prensa. La crisis la ha creado la banca internacional (y Española), fundamentalmente de inversión. Son quienes realmente se lucraron con las ''Vacas gordas'' y los únicos que se están lucrando actualmente en época de ''vacas flacas''. Son quienes han comprado a los dirigentes políticos de toda la Europa periférica y a la prensa de la misma zona. Han engañado a la población haciendoles creer que tenían un poder económico que no era real, y ahora nos dicen que hemos vivido por encima de nuestras posibilidades. Todo el mundo aspira a mejorar en su vida, pero no por ello se culpe a la ciudadanía de vivir por encima de sus posibilidades, el ciudadano ha vivido como se le ha permitido. Busque los culpables en otro lado. Soy empresario y peleo mucho por sacar adelante mis empresas, pero basta ya de engañar a la gente y tratar de hacer piña en este tipo de foros faltando a la verdad.
#11 - Xavier
23/07/2012 11:06:27
Esta falta de valores hace mucho tiempo que lo encuentro a faltar. El problema es que ahora estamos hundidos hasta el fondo. Ahora no hay pié a reflotar el barco apelando al trabajo bien hecho. Ahora se quiere achicar el agua a base de más impuestos y recortes (algunos justificados y otros sin criterio alguno). Me quedo con la frase que resume nuestra sociedad más reciente: "Nos preocupan más los derechos que las obligaciones". Y añado que, instintivamente nuestro cerebro borra los recuerdos relacionados con obligaciones. Solo se piensa en los derechos existentes, y si no existen se los inventan.
#10 - jorge díaz
21/07/2012 20:23:59
Hay cierta dosis de cinismo o hipocresía en su artículo estimado señor. Al principio habla de algo inmanente al ser humano cuando actuaba con sentido de comunidad y luego sale con su arenga``internacionalista``.Si la solución de fondo no es económica y menos nos va a llegar de afuera entonces expliquese mejor respecto a que plantea. No creo que ningún español está de acuerdo con la salvación a un banco mientras dicho banco lo mandó casi al suicidio,creo que es mejor salvar al depositario,pero volviendo al tema central,cual es realmnete la falla viene del común del ciudadano?o realmente viene de aquellos que tienen reales responsabilidades para dirijir,sea gobierno o empresa,y han dejado mucho que desear? Y por último déjeme decirle que el mal ejemplo se contagia y del lado de las empresas,lamentablemente hay muy malos ejemplos.Poncio Pilatos realmente en está época tendría,esto sí, mucha competencia
#9 - Enric
20/07/2012 18:01:55
Asistí a una presentación de una empresa alemana, en que se expusieron un gran número de actividades y inversiones. Uno del público preguntó "¿como consiguen financiación para tantos proyectos? La respuesta creo que explica nuestro problema: "Porqué somos una empresa alemana, cotizamos en bolsa, y a los alemanes les encanta invertir sus ahorros en empresasa alemanas que dan trabajo a los que viven en alemania"
#8 - Josephine
20/07/2012 13:29:50
La crisis es de producto. El día que inventen, por ejemplo,un crecepelo efecivo, la cola en la empresa daría la vuelta al mundo con un perfil de cliente de lo más internacional y varipinto, en el contexto de crisis que imaginéis.
#7 - Aurora Boreal
20/07/2012 12:35:15
De ésta no se sale con buen talante. ¿A ver si a estas alturas alguien se cree que el ciudadano puede reflotar el país? "El gusto por el trabajo bien hecho" que comenta se puede tener cuando uno tiene trabajo. ¿O es que también tiene la culpa el trabajador de los excesos, de la corrupción, de la especulación, del delirio de los nuevos ricos, de la mediocre e irritante clase política, de la ambición desmedida de nuestros bancos o de la tiranía de los mercados? Que sí, que toca apretarse el cinturón; pero es que resulta que siempre se lo aprieta el pobre diablo que cobra, con suerte, 1.000 euros. Que cuando la pobreza entra por la puerta, el amor salta por la ventana. Explíquele a un indígena del Amazonas que no tiene para alimentar a su familia que no es bueno talar árboles, que se resiente nuestro entorno, nuestro Planeta Azul. El rebaño va donde le lleva el pastor, Sr. Garmendia, y parece que nuestro pastor está por otros menesteres, por llenar sus bolsillos, por ejemplo.
#6 - Laura
20/07/2012 12:30:28
De acuerdo en general con lo que comenta, Sr Garmendia. Si bien es cierto que estamos en una fase de "sálvese quien pueda", quizás sea el momento propicio de parar y sentarse a reflexionar. Porque cuando vienen épocas de "vacas flacas", hay que replantearse cosas. Puede que ya hayamos tocado fondo, así que, ¿por qué no volver a los valores de generaciones anteriores? Pero que lo hagamos todos, empezando por los ciudadanos de a pie y siguiendo por los políticos que todavía se creen que nos representan.
#5 - Andreu
20/07/2012 12:08:43
Efectivamente, esta es no es sólo una crisis económica o financiera. Es, sobre todo, una crisis de valores. El retorno a los valores de nuestros predecesores, los que hicieron de nuestro país una potencia industrial y comercial, y el rechazo de los antivalores de la especulación, el pelotazo, el enriquecimiento rápido sin creación de valor, es lo que nos hará salir de la crisis. Sin este cambio de actitudes estamos condenados a la decadencia.
#4 - Alba
20/07/2012 11:42:44
Sin duda, a la crisis económica y financiera se le debe sumar una crisis de valores. Y no sólo de nuestros jóvenes, también de los que, llevados por la inercia consumista, creímos que podíamos atar perros con longanizas. Hay que recuperar otro espíritu, el de la humildad y el esfuerzo. De acuerdo con sus palabras, Sr. Garmendia.
#3 - mediterránea
20/07/2012 11:21:22
Efectivamente, ya hay muchos que alertan que la crisis actual no es ya sólo económica o financiera, sino de valores. En una sociedad donde se ha primado, y aplaudido, el éxito, aunque fuera de dejar esqueletos en el armario, ¿qué queremos? ¿Pero cómo volver al modo de hacer de antaño cuando el mundo ya no es el mismo? Y sí, el futuro está ahí fuera, todos los dicen ya, ahora toca saber cómo llegar a él sin morir en el intento y pudiendo competir en condiciones con todos los que también quieren internacionalizarse.
#2 - Santiago Muñoz
20/07/2012 11:12:09
En este país parece imposible que la gente asuma responsabilidades. Lo fácil es echar toda la culpa al Gobierno. Mientras no cambiemos de mentalidad y asumamos que hay que trabajar para sacar nuestra economía adelante, me temo que esto no tiene solución. Como dirían nuestros padres, menos protestar y más hincar el codo.
#1 - Iñigo
20/07/2012 10:51:23
Muy de acuerdo, Sr. Garmendiaa,, en términos generales. Pero el problema es que ahora estamos en la fase de "sálvese quien pueda" y el ciudadano de a pie, si puede evitar pagar el IVA, lo evita; si puede qquedarse dos días en casa porque le duele un poco la pierna, se queda y si puede dedicar media hora al café en lugar de 10 minutos, los dedica. Pero el problema no es suyo, el problemaa es que, sino lo hiciera, tendría la sensación de ser el más tonto del país. Que quienes tienen que dar ejemplo lo den, que todo funcione bien, que nadie se sienta constantemente estafado y entonces igual la gente empieza a pensar que, efectivamente, habría que recuperar algunos valores y comportarse con un poco de conciencia de grupo.

Nou comentari

Atenció

Los comentarios son la opinión de los usuarios y no la del portal. No se admiten comentarios insultantes, racistas o contrarios a las leyes vigentes. No se publicarán comentarios que no tengan relación con la noticia/artículo, o que no cumplan con el Aviso legal y la Política de Protección de Datos.

Advertencias Legales e Información básica sobre Protección de Datos Personales:
Responsable del Tratamiento de sus datos Personales: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Gestionar el contacto con Ud. Conservación: Conservaremos sus datos mientras dure la relación con Ud., seguidamente se guardarán, debidamente bloqueados. Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad y los de limitación u oposición al tratamiento, y contactar con el DPD por medio de lopd@interempresas.net. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar una reclamación ante la AEPD.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contrasenya

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Avís legal y la Política de protecció de dades

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de protecció de dades

REVISTAS

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Ferretería

    19/06/2024

  • Newsletter Ferretería

    12/06/2024

ÚLTIMAS NOTICIAS

Empreses destacades

OPINIÓN

OTRAS SECCIONES

Serveis