Opinió / Entrevistes Info Opinió / Entrevistes

“Quizás al mercado le sobra ego y le falta humanidad y empatía a la vez que un poco más de exigencia y compromiso”

Entrevista a Elisabeth Parra, consultora y coach especializada en coaching sistémico

Josep Tomás, director comercial de Ferbric, Brico-central de Compras y Servicios, S.L.

23/05/2024

Vamos a hablar con alguien que tiene una visión desde fuera del mercado. Alguien que vive las necesidades, buenas y malas, de las empresas y que las ayuda en su día a día: Elisabeth Parra, que hoy podremos conocer un poco más.

Imagen

¿Cómo te gusta el café?

Solo y sin azúcar, así se puede saborear mejor el verdadero aroma del café.

JT: Buena elección.

¿Te puedes presentar, para aquellos pocos que no te conozcan?

Soy Elisabeth Parra, tengo 43 años. He vivido más de la mitad de mi vida en Francia (Perpignan) y llevo 17 años viviendo de nuevo en Barcelona. Estoy casada y tengo una niña de casi 10 años que es mi motor y mi mayor ilusión en la vida.

Profesionalmente, me defino como una mujer luchadora, con mucha resiliencia y con una personalidad muy 'fairplay'. Es decir, que no me gusta pisar a nadie para brillar, es más, todo lo contrario, me gusta darles el reconocimiento a los equipos, a las personas que colaboran y trabajan conmigo, porque ellos son parte de mi éxito.

Creo que también me define la palabra liderazgo. Toda la vida he liderado equipos (pequeños y grandes) y creo que he desarrollado a lo largo de estos 15 años muchas habilidades de liderazgo saludable que son tan necesarias para tener equipos entrenados, motivados y cohesionados. Todo ello, lo he llevado a la practica en mi día a día con los equipos de las empresas a los que acompaño en esta tarea que es motivar, entrenar, cohesionar y dinamizar.

Las empresas han tomado consciencia de la importancia que tiene hoy en día el bienestar emocional dentro sus equipos. Por lo tanto, me dedico a entrenar los líderes y a los mandos intermedios a cuidar del bienestar emocional de sus equipos a través del coaching empresarial y de las formaciones principalmente.

¿Cuál es tu situación laboral?

Soy autónoma, coach y consultora en estrategia empresarial desde hace ya varios años. Soy abogada de formación, pero he trabajado durante mas 10 años como directora de RR. HH. y administración y ventas tanto en pyme, como en multinacional, como en startup. 😊 Mi recorrido ha sido bastante variopinto, lo cual me ayuda muchísimo en esta otra etapa de mi vida profesional en la que tengo que acompañar a la empresa desde este lugar, como externa, con una mirada mucho más amplia de las dinámicas que pueden acontecer dentro de las organizaciones.

JT: Se le olvida decir: madre a tiempo total.

¿Cómo ves el mercado en general?

El mercado se comporta con prudencia, no con miedo, pero sí con prudencia tanto en cuestiones de contratación como de inversiones en temas de formaciones y acompañamientos específicos a managers o equipos. La situación económica, el panorama mundial (pandemia, conflictos internacionales), hace que las empresas se lo piensen más a la hora de dedicar un presupuesto para la mejora del bienestar emocional de sus equipos. Cada vez hay más planes de reestructuración que implican salidas de personas de más de 50 años.

Sin embargo, las empresas son cada vez son más conscientes de la necesidad de cuidar de sus equipos para conseguir alcanzar los objetivos planteados y gozar de un clima laboral sano.

JT: A veces las empresas no saben que los productos pueden ser iguales, pero lo que las diferencia entre unas y otras son sus equipos humanos, que han de ser su mejor inversión. Una pena, de ahí que tu labor sea tan importante.

¿Cómo ves el mercado de la ferretería y bricolaje?

Creo que, en ese caso, deberíamos hablar más bien de ‘los mercados’ al tener dinámicas distintas los negocios orientados al profesional y las empresas dedicadas al gran público. Son dos mundos cada vez más separados. En el caso del bricolaje, en general, es una rama que ha sufrido bastante después del boom del covid, y con actores de gran poder donde la competencia es feroz. Los negocios especializados en los profesionales, en cualquier oficio, pero claramente en el caso de los suministros industriales, tienen un mercado más estable y creciente. El punto clave en esos negocios es la atención a los clientes, y, por lo tanto, el cuidado interno a la satisfacción y formación del personal.

JT: Buena concreción de la situación.

¿Cómo ves los próximos tres años?

Pues te diría lo que me decía mi abuela ‘virgencita, virgencita que me quede como estoy’. Sin embargo, soy una persona muy inquieta en todos los sentidos; mentalmente siempre estoy pensando en qué puedo ofrecer a mis clientes que les pueda ayudar a conseguir mejores resultados con sus equipos, con sus lideres.

Por lo tanto, de aquí a 3 años la idea es ampliar la gama de formaciones que estoy impartiendo en empresas. También está dentro de mis planes crear un programa e-learning enfocado en entrenar y potenciar la inteligencia emocional de los mando y mandos intermedios.

Seguir aportando y sumando a mis clientes y potenciales clientes a través de mi metodología y mis conocimientos en coaching y consultoría sistémica.

JT: Muy interesantes proyectos, que nos gustaría seguir más de cerca y que nos vayan contando tus progresos en los próximos meses. Tendremos que repetir el café.

¿Qué le falta y qué le sobra a este mercado?

¡Qué complicado juzgar! Este tipo de pregunta se les hace a las mentes expertas y yo siempre digo que no me considero ninguna experta en nada. Todo lo que hago ya está inventado y creado, me limito a aplicarlo, quizás con mi estilo propio o con mi toque personal, pero nada más.

Quizás al mercado le sobra ego y le falta humanidad y empatía a la vez que un poco más de exigencia y compromiso.

Le sobra ego porque venimos de una cultura del ‘tú más’, y desde ahí poco podemos mejorar. Si te limitas en mirar la paja en el ojo ajeno no puedes crecer, no puedes evolucionar. Al final el ego no es más que miedo. El ego tiene varios tentáculos: el miedo a no ser visto, el miedo a no ser reconocido, el miedo a no ser suficiente, el miedo a fracasar, el miedo a equivocarse. El ego (y por lo tanto el miedo) condiciona cada día nuestros pensamientos, nuestras emociones y por lo tanto nuestras decisiones. Si trabajáramos todos el ego de manera consciente, seríamos, aparte de mejores personas, mejores profesionales y aportaríamos más a nuestros equipos y a las personas que nos rodean.

Por otra parte, nos falta humanidad y empatía que es la otra cara del ego. Cuando yo no le doy fuerza el ego, entonces me puedo ver tal y como soy, con mis debilidades y mis fortalezas. Me puedo mostrar tal y como soy: con mi parte vulnerable y mi parte fuerte.

En cuanto a la exigencia, desde mi punto de vista, este punto está más enfocado a la generación Y y Z. Son la generación del ‘ahora y ya’, de la inmediatez, y de la creencia ‘que todo llega sin esfuerzo’. lo cual no critico, porque quizás nosotros (los más mayores que hemos sido criado en la creencia que el sacrificio y el esfuerzo siempre dan resultados, por lo tanto, no concebimos que las cosas buenas nos lleguen sin esfuerzo y eso es falso…) debamos aprender de ellos en ese sentido. Sin embargo, hay una diferencia, desde mi punto de vista, entre exigencia (esforzarme conmigo mismo y con los demás), que es lo que yo creo que le falta al mercado, y pasotismo que es esa falta de compromiso que tienen muchos de los jóvenes que empiezan en el mercado laboral. De hecho, como consultora me enfrento a un reto diario junto con los directivos de las empresas a las que acompaño, cuando me piden planes de incentivos, motivación y cohesión. No podemos motivar con las mismas herramientas ni recursos a las nuevas generaciones. Debemos de adaptarnos a la mentalidad, a las creencias y los nuevos patrones de conducta de estas generaciones si queremos que se sientan comprometidos y motivados.

JT: Es muy interesante y curioso. Ya que llevo unas cuantas tazas de café compartidas con diferentes personas, en diferentes areas de este mercado, pero muchas, muchas opinan igual. ‘Sobra ego, falta humanidad’. Es algo preocupante por un lado, pero por otro es bueno que muchos vean este gran problema.

¿Qué noticia de actualidad destacarías?

El 87% de las empresas aplica alguna medida de bienestar emocional en sus equipos. Por lo tanto, la importancia de enfocarse en la formación continua de los empleados para conseguir un desarrollo personal y profesional de las personas. El absentismo y el poco sentimiento de pertenencia impactan a la cuenta de resultado de cualquier empresa, pero también afecta al clima laboral, a la cohesión y a la motivación de sus equipos. Por ello, es primordial enfocarse en llevar a cabo planes formativos para lograr liberar todo el potencial de los equipos, para transformar y retener el talento en las empresas. La gestión de las personas, el bienestar emocional de los empleados es un elemento crítico, estratégico y estructural para las compañías el cual deben de priorizar.

JT: Una pena que solo muchas empresas piensen en gestionar stocks y no personal, su principal activo es el capital humano.

¿Qué opinas de las fusiones y adquisiciones del mercado actual?

Pues que son inevitables entiendo, que son estratégicas… Si bien a nivel financiero, legal y estructural este proceso se realiza casi siempre de forma eficiente, muchas veces se deja de lado o no se toma en cuenta las complejidades sistémicas que estos procesos conllevan y no hablamos solo de las dinámicas internas de las organizaciones sino también de la gestión humana, la dinámica emocional y los vínculos e interacciones que se crean, se bloquean o se transforman.

Como consultora sistémica trabajo con empresas que han pasado por este proceso de comprar y han vivido algún síntoma de bloqueo o conflicto entre sus departamentos, equipos y líderes.

Al principio, la integración de dos sistemas siempre genera uno nuevo, por lo que no podemos esperar que ‘todo se mantenga igual’, o que ‘con el tiempo todo se pondrá en su lugar’, se debe acompañar un proceso de generación y fortalecimiento hacia una nueva cultura, una cultura diferente. La experiencia en acompañar diferentes procesos nos dice que es importante el uso correcto de las palabras: por ejemplo, hablar de hacer cosas diferentes en vez de cambiar procesos o establecer algo nuevo (dado que esto genera menor resistencia o incomodidad) y no está reconociendo lo que se hacía anteriormente.

Es importante honrar lo anterior, da seguridad a los nuevos equipos, reconocer de dónde vienen, dar importancia a lo ‘viejo’ para que lo nuevo coja fuerza.

Si tuviera que recomendar un libro para cualquier CEO o líder que haya pasado por un proceso de fusión o adquisición sería, sin lugar a duda, ‘Empresas con alma, empresas con futuro’ de Guillermo Echegaray.

JT: Me ha gustado mucho este punto de vista tuyo.

¿Qué esperas para ti para este 2024?

Pues seguir colaborando con los partner con los que llevo años haciéndolo. Es una relación basada en la confianza y en el equilibrio. Seguir trabajando con los clientes a los que acompaño desde hace ya varios años y soy su partner externo de confianza en cuanto a coaching y formaciones y claro está conseguir llegar a más clientes nuevos.

JT: Esperemos que sea así.

¿Es fácil encontrar gente preparada y motivada para unirse al sector?

Yo creo que todo depende de lo que tú (como empresa) estás dispuesto a tener dentro de tu organización. Hay directores/profesionales que no quieren rodearse de gente más talentosa que ellos, por lo tanto, estás boicoteando tu propio éxito.

Hay empresas que quieren los mejores, pero sin dar nada a cambio, por lo tanto, la gente se te va o ni siquiera se te acerca

Hay profesionales que tienen motivación y están preparados pero no hay sitio para todos. Por lo tanto, yo siempre digo que la suerte no existe, que la suerte es el fruto de la preparación y de las ganas que uno le ponga. Estoy convencida que hay mucha gente preparada y motivada igual que hay muchas empresas deseosas de contratar talento y crecer juntos.

JT: Entiendo que sí, pero a veces los ‘titulines’ y la edad mandan por encima de la preparación real y la experiencia.

¿Los marketplaces tienen futuro en este sector?

Creo que más que nunca el sector del bricolaje se tiene que adaptar a las nuevas tecnologías. O te adaptas o te mueres ¿no? Pues los marketplaces son una vía más de poder crecer, poder llegar a más cuota de mercado... dependiendo también de la estrategia de cada empresa. No todo es válido al 100% para todo el mundo. Hay matices y peculiaridades que hacen que quizás no sea el momento para todos hoy en día. Todo tiene su proceso madurativo.

JT: Yo también lo creo.

¿Qué no te hemos preguntado que te hubiese gustado comentar?

Creo que el café nos ha dado para mucho 😊 No creo que nos hayamos dejado nada. Daros las gracias por la confianza y por compartir ideas y conocimiento a través de vuestra sección. ¡Ha sido un placer!

JT: El placer ha sido mío, por lo que hemos aprendido un poco de cómo se ve el mercado desde otro punto de vista, de la motivación, la formación de las empresas y sus equipos.

Comentaris de l'article/notícia

Nou comentari

Atenció

Los comentarios son la opinión de los usuarios y no la del portal. No se admiten comentarios insultantes, racistas o contrarios a las leyes vigentes. No se publicarán comentarios que no tengan relación con la noticia/artículo, o que no cumplan con el Aviso legal y la Política de Protección de Datos.

Advertencias Legales e Información básica sobre Protección de Datos Personales:
Responsable del Tratamiento de sus datos Personales: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Gestionar el contacto con Ud. Conservación: Conservaremos sus datos mientras dure la relación con Ud., seguidamente se guardarán, debidamente bloqueados. Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad y los de limitación u oposición al tratamiento, y contactar con el DPD por medio de lopd@interempresas.net. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar una reclamación ante la AEPD.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contrasenya

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Avís legal y la Política de protecció de dades

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de protecció de dades

REVISTAS

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Ferretería

    12/06/2024

  • Newsletter Ferretería

    05/06/2024

ÚLTIMAS NOTICIAS

Empreses destacades

OPINIÓN

OTRAS SECCIONES

Serveis