Info

El evento anual de referencia para la industria logística se ha transformado en un punto de encuentro para abordar las claves de la cadena de suministro

La sostenibilidad, la digitalización y la resiliencia en las 44 Jornadas Logísticas CEL

Redacción Interempresas21/11/2022

La edición 44 de las Jornadas Logísticas CEL, organizada por el Centro Español de Logística celebrada el 17 de noviembre en el Colegio de Ingenieros Industriales de Madrid, se ha consolidado en un punto de conexión entre los profesionales más relevantes y la nueva realidad de la actividad logística, en la que la incertidumbre empieza a ser una constante que requiere de soluciones tecnológicas y de gestión que consigan operaciones resilientes.

Tratando algunas de las claves para lograr una gestión eficaz de la cadena de suministro, este evento ha contado con el patrocinio principal de IBM, empresa de referencia en el ámbito de la digitalización, al que se ha sumado el apoyo de otras grandes entidades como Demand Driven Technologies, BMC, Global Marzpoint y MICHELIN Connected Fleet.

El arranque de esta nueva edición ha corrido a cargo de Jaime Moreno, director general de Transportes Terrestres del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y Ana González, presidenta del Centro Español de Logística que, aprovechando la ocasión, ha puntualizado que la logística “está dejando atrás su papel como industria reactiva – que le ha permitido ser ejemplo de resiliencia -, para pasar a ser el referente de la proactividad”.

Imagen

Por su parte, Moreno ha subrayado “nos encontramos en un escenario demandante y exigente, donde sale a reducir la importancia que tiene la logística. Necesitamos nuevas herramientas y palancas para hacer frente a los retos, y entre éstas, una palanca clave es la digitalización”.

Tras la inspirational talk de Telefónica sobre el metaverso y web3 se ha dado paso a la intervención estrella de los Keynote Speakers: Santiago Niño Becerra, catedrático emérito de Estructura Económica en la Universidad Ramon Llull, y Fernanda Debellian, regional director for Central and South America and Solutions Architect for Sustainability en ASCM.

En ella, el economista que avisó de la crisis del 2008 ha puntualizado “las conclusiones obtenidas ayer hoy no valen. Hay que construir ideas nuevas al encontrarnos en una transición de modelo. Debemos tener la mente abierta para poder movernos en situaciones cambiantes. La única solución que queda es adaptarse a ese cambio”, dando pie a dos de los aspectos centrales de la jornada: los casos de éxito y el debate.

En este primer bloque, IBM y Demand Driven Technologies han arrojado luz sobre dos cuestiones clave: cómo saber qué está ocurriendo en los procesos de la cadena de suministro utilizando tecnologías de minería de procesos y cómo mejorar la supply chain cuando el forecast no es preciso.

Fernando G. Estévez, responsable de soluciones de Automatización de Negocio de IBM, ha destacado “cómo las nuevas soluciones de minería de procesos permiten a las organizaciones conocer lo que ocurre realmente durante la ejecución de los diferentes procesos de la cadena de suministro, aplicando algoritmos especializados de data mining para descubrir las actividades que provocan retrasos o errores”. “Esto —ha señalado— permite analizar las diferentes variables y recursos que intervienen y su relación con el problema, además del retorno de inversión de los proyectos de optimización y automatización de estas aplicaciones antes de comprometer la inversión necesaria”.

“El abastecimiento y la demanda cada vez son más globales, haciendo que no se cumplan los plazos de los proveedores. En este escenario la idea es ser ágil, resiliente y sincronizar la demanda sabiendo que estamos en un escenario de muchísima variabilidad, donde es imposible predecir lo que va a pasar”, Manuel Rodríguez, socio director de CMG Consultores en Demand Driven Technologies.

Previo al debate entre altos ejecutivos de empresas como SEAT, Nestlé, Mahou San Miguel y Pernod Ricard, hablaron los ganadores de los Premios CEL 2021. Tras un coloquio sobre las torres de control en la cadena de suministro con el director ejecutivo en Supply Chain & Logistics de Cofares, Rubén Orquín, los dos ganadores de la categoría Startup, Trucksters y Usyncro, han realizado pitches abordando el poder de la inteligencia artificial en la logística.

Después de dialogar acerca del futuro del transporte sostenible, la celebración de la mesa redonda ha ayudado a entender algunas de las claves para la gestión de la cadena de suministro, tratando los aspectos clave de la temática principal de este encuentro.

Sin embargo, las ponencias y mesas redondas no han sido las únicas protagonistas de estas jornadas. De mano de especialistas técnicos de IBM se han realizado dos demostraciones para tratar, por un lado, la búsqueda de la sostenibilidad en la nube y las infraestructuras logísticas, y por otro, el Process Mining en la aceleración de la automatización inteligente de los procesos.

Clausurando el encuentro y poniendo en valor lo tratado, Ramón García, director general del Centro Español de Logística ha subrayado que “tenemos claras las claves que blindarán las cadenas de suministro, haciéndolas más impermeables ante las disrupciones asegurando, a la par, que no pierdan esa suerte de simbiosis con las estructuras económicas, políticas y sociales que les hacen protagonistas de cualquier estrategia de futuro”.

Así mismo, la posibilidad de realizar visitas a importantes instalaciones logísticas de gran prestigio como el centro de tratamiento automatizado de Correos han hecho de este evento un lugar en el que fomentar la cooperación entre profesionales del sector.

En esta línea, abordando la adaptación a las nuevas tecnologías, otro evento destacable ha sido la visita al GAMELabsNet, la cual ha ayudado a entender la aplicación de la digitalización a la cadena de suministro. A partir de diversas demostraciones como la simulación de escenarios o la monitorización de distintos espacios logísticos, ha sido posible ver el potencial de las nuevas tecnologías y la inteligencia visual, inmersiva, de simulación y gamificación en los espacios logísticos.

Empresas o entidades relacionadas

Centro Español de Logística

Comentarios al artículo/noticia

Nuevo comentario

Atención

Los comentarios son la opinión de los usuarios y no la del portal. No se admiten comentarios insultantes, racistas o contrarios a las leyes vigentes. No se publicarán comentarios que no tengan relación con la noticia/artículo, o que no cumplan con el Aviso legal y la Política de Protección de Datos.

Advertencias Legales e Información básica sobre Protección de Datos Personales:
Responsable del Tratamiento de sus datos Personales: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Gestionar el contacto con Ud. Conservación: Conservaremos sus datos mientras dure la relación con Ud., seguidamente se guardarán, debidamente bloqueados. Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad y los de limitación u oposición al tratamiento, y contactar con el DPD por medio de lopd@interempresas.net. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar una reclamación ante la AEPD.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

VÍDEOS DESTACADOS

  • Impresora 3D - Toolchanger

    Impresora 3D - Toolchanger

  • Alta elongación HDT100 - Loctite E-IND406

    Alta elongación HDT100 - Loctite E-IND406

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Impresión 3D / Fabricación aditiva

    05/06/2024

  • Newsletter Impresión 3D / Fabricación aditiva

    22/05/2024

ENLACES DESTACADOS

Fundación Andaltec I+D+iEasyfairs Iberia - MetalMadridAdvanced Machine Tools

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS