Info

El panorama internacional del asociacionismo que representa a los trabajos verticales no se detiene y Anetva quiere jugar y tener un papel fundamental en ese proceso

Anetva en el panorama internacional de las técnicas de trabajos verticales

Redacción Interempresas14/10/2022

Han pasado casi 20 años, desde que Anetva tuvo conocimiento de la existencia de la International Federation Rope Acces Association, (Ifraa) y de las gestiones que se hicieron para conocer más de este proyecto asociativo internacional, en el que participaban, según se constató en una página web, asociaciones como la inglesa, americana, noruega, australiana y alemana, entre otras. Estas fueron en vano, salvo algunos contactos indirectos que se tuvieron con la asociación alemana e inglesa, y en los que no se facilitaba información relevante sobre la organización y funcionamiento de esta federación, y si sobre que se habían celebrado dos encuentros, pero sin mayor detalle de lo tratado y acordado en ellos.

Imagen
Desde entonces, Anetva no ha dejado de intentar mantener el contacto directo o indirecto con esas asociaciones, sobre todo con las europeas, y más cuando tras la aprobación de la Directiva 45/2001/CE (hoy 104/2009/CE) se elaboró la ‘Guía de buenas prácticas en trabajos en altura’, que fue realizada por una entidad francesa, y donde Anetva jugó un papel importante, dado que estuvo presente y participó en la comisión creada por el Comité Consultivo de la Unión Europea para la Seguridad y Salud para la elaboración de dicha Guía.

Fue a partir de 2010, cuando los contactos se hicieron más asiduos con algunas asociaciones europeas, sobre todo inicialmente con la Asociación Francesa, SNETAC, hoy con otro nombre, con el objeto de conocer más sobre el encuentro de asociaciones internacionales que se estaba programando celebrar en la sede de Petzl, Francia.

Reunión Internacional en 2011, el punto de inflexión

En la sede de Petzl (Crolles Francia, junio de 2011) fue donde Anetva y el resto de las asociaciones que integran el Comité Europeo para los Trabajos Verticales (Ecra), Soft (Noruega), Fisat (Alemania) y SFETH/DPMC (Francia), decidieron dar un paso adelante y fundarlo.

Estas asociaciones fueron a esta reunión con la voluntad de que sería un punto de encuentro para iniciar una colaboración entre ellas y con las otras que asistían, y más en particular con la asociación inglesa, que en cierto modo era la que supuestamente organizaba el encuentro.

“Pero lo que aconteció distó mucho de esa ‘ilusión’ porque lo que de esa reunión se dedujo es que la asociación inglesa pretendía que se aceptara y se asumiera lo que ella tenía procedimentado sobre los trabajos verticales, o en inglés ‘rope access’. Seguir y/o aceptar esta imposición inglesa, hubiera supuesto renunciar a lo que cada una de estas asociaciones tenía creado y lo que representaba en cada uno de sus países”, señalan desde Anetva.

Reunión en la sede de Petzl (Francia), en junio de 2011
Reunión en la sede de Petzl (Francia), en junio de 2011.
Se decidió, por parte de cada una ellas, no aceptar, y nada más terminar esa reunión en la sede de Petzl, en otro lugar cercano, se inició otra entre las asociaciones que ahora forman parte de Ecra teniendo clara una idea: la absoluta convicción de que había que unirse y colaborar en defender y representar los intereses de los trabajos verticales, sin ninguna imposición, en cuanto a la representación que cada asociación tenía en su país, y por ende a nivel europeo, pues no en vano hoy Ecra representa a más de 400 empresas repartidas por la geografía europea e internacional, con un volumen muy importante de técnicos trabajando, más de 20.000.

Tras dos años de reuniones, en 2012 se constituye Ecra oficialmente mediante la firma de su acta fundacional, basada en el compromiso de cumplir, cada asociación firmante, una serie de principios y obligaciones.

Tras la fundación, el trabajo no fue fácil, pues cada miembro, en lo que le competía, tuvo que poner en marcha lo acordado, es decir, tuvo que adaptar y adoptar lo exigido, lo que conllevo algunos cambios sustanciales. En el caso de Anetva, significó terminar de implantar definitivamente la evaluación externa en los procedimientos de formación, por ejemplo, pero no otros, los cuales ya tenía y cumplía, como la acreditación de centros de formación, mediante el cumplimiento de una serie de requisitos o tener una Guía de buenas prácticas, procedimientos de formación estructurados en tres niveles, cumplir con la normativa técnica nacional y europea de aplicación a equipos, materiales, etc., entre otras cuestiones.

El Comité Europeo para los Trabajos Verticales, un referente

La fundación de este comité europeo sin duda fue o ha sido un hito relevante, pues a partir de ello se han suscitado otros acontecimientos importantes a nivel del asociacionismo en Europa, y porque no decirlo también a nivel internacional.

La creación de Ecra y el trabajo que se ha realizado desde su fundación, como por ejemplo en la participación y creación de la ‘European Professional Certificate for Rope Access‘(Epcra), o participar en comités técnicos, foros y eventos europeos e internacionales, han marcado un antes y un después para los trabajos verticales, incluso para las propias asociaciones que lo componen.

Para Anetva se pasó de un cierto ‘anonimato’ internacional a posicionarse y relacionarse con asociaciones importantes, con mucha representatividad y reconocimiento internacional, o incluso poder llegar a acuerdos de colaboración internacional como con la extinguida asociación Chilena (Etraval) o con la portuguesa (Anetta).

Fundación de Ecra
Fundación de Ecra.
La noticia de la creación de Ecra supuso que en diferentes países europeos creciera la voluntad asociacionista y/o que aquellas asociaciones existentes tuvieran un referente en el que poder integrarse y adquirir notoriedad. Son varios los ejemplos Portugal, Polonia, Suiza, Austria, etc. También supuso que asociaciones ‘históricas’ se interesaran por este proyecto y valoraran su adhesión al mismo, como es el caso de la citada asociación británica, la cual en diferentes momentos ha contactado y se ha reunido con los miembros de Ecra sin que por ahora forme parte de este, pero sin que se pueda dar por descartado que lo sea algún día.

De todo el trabajo realizado en este comité europeo, del cual Anetva está plenamente satisfecha y orgullosa, se derivan nuevos retos a nivel del asociacionismo internacional como es el reconocimiento mutuo y contactos con asociaciones como las existentes en Estados Unidos, Singapur, Australia, con las cuales se han mantenido encuentros en diferentes eventos internacionales.

Es por ello, que los pasos que se están dando para la creación de un Comité Internacional para los trabajos verticales, como es el caso del International Committe Rope Access (Icra), seguramente supondrán un cambio importante en el panorama internacional del asociacionismo, que representa a esta actividad, los trabajos verticales, y harán realidad ese proyecto malogrado que fue el Ifraa, al inicio citado.

Icra, ¿el futuro del asociacionismo internacional?

Responder a esta pregunta no es fácil, pero sí que se puede decir, que con los últimos pasos que se están dando, lo puede llegar a ser. La reciente reunión mantenida en Lima (Perú) en el mes de julio de 2022, por parte de las asociaciones que están trabajando en crear este comité internacional es un hecho evidente de que el objetivo es ese, ‘darle vida’. Que finalmente sea así, es difícil de afirmarlo.

Lo cierto es que Anetva ha podido constatar, al estar presente y participar activamente en esa reunión, que lo que empezó en Brasil en 2019, en una reunión mantenida entre las asociaciones Amtac (Mexico), Aneac (Brasil), Apetac (Perú) y Argentina (AATTVAC), está tomando forma, pues se ha podido comprobar que están trabajando en elaborar una serie de documentos y procedimientos que doten de organización y funcionamiento a dicho Comité. Pero es más, está provocando que haya asociaciones en otros países o si las había que se quieran adherir a este proyecto como es el caso de Uruguay, Paraguay, Chile, Costa Rica o Guatemala.

foto

Empresas o entidades relacionadas

Asociación Nacional de Empresas de Trabajos Verticales

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos