Info

El sector de esmaltes cuestiona la reactivación del proyecto de ley del FNSSE

27/06/2022

La Asociación Nacional de Fabricantes de Fritas, Esmaltes y Colores Cerámicos (ANFFECC) ha valorado la situación del sector con respecto a la reactivación de la aprobación del Anteproyecto de Ley sobre el FNSSE (Fondo Nacional de Sostenibilidad del Sistema Eléctrico), con carácter urgente, y cuya votación en la Comisión de Transición Ecológica del Congreso está prevista para esta semana.

Para Manuel Breva, secretario General de ANFFECC, “es inconcebible que se reactive con carácter de urgencia la tramitación de esta medida en un momento como el actual, con los sobrecostes que están azotando a la industria desde principios de año, principalmente vinculados a los precios de la energía y las materias primas, unidos a los conflictos internacionales”.

Y añade que “llevamos meses reclamando una solución al problema energético y a esto se une la guerra de Ucrania y el reciente conflicto diplomático con Argelia, que tiene paralizado el comercio con todos estos países. Con todos estos problemas repercutiendo de forma directa en nuestra cuenta de resultados, pensamos que no es momento de aprobar una medida como el FNSSE, que va a suponer un nuevo sobre coste y afectar a nuestra ya mermada rentabilidad, muy afectada por el encarecimiento de la energía”, señala.

Imagen

Esta normativa, cuyo borrador fue emitido por el Ministerio de Transición Ecológica, hace casi un año y medio, establece un reparto de los costes de financiación de la implantación de las energías renovables en España -7.000 millones de euros anuales- entre todas las empresas comercializadoras de energía (eléctrica, gas natural y productos petrolíferos), quienes repercutirán este sobrecoste en el consumidor final.

El borrador determina que el coste se reparta entre todas las comercializadoras de energía, del tipo que sea -no únicamente las eléctricas como hasta la fecha-, con el objetivo de que no se encarezca en exceso el precio de la electricidad y así poder tender hacia la progresiva descarbonización del país.

Para ANFFECC, “la propuesta no se sostiene, pues para sectores intensivos en uso de gas natural, como el nuestro, el sobrecoste no es asumible e implica una importante pérdida de competitividad a nivel internacional, pudiendo repercutir en el empleo y aumentando el riesgo de deslocalización”.

Y es que, según indican desde ANFFECC, el FNSSE entraría en vigor de forma escalonada en los próximos años, incrementando en un 14% la factura energética sectorial, ya lastrada este año por los precios excesivos de la energía padecidos los últimos meses.

De aprobarse, “el incremento de costes sería aún más elevado al que venimos padeciendo y mermaría, enormemente, las posibilidades de seguir destinando fondos otras partidas, entre ellas a I+D+i, una de las principales señas de identidad de esta industria, que la ha llevado a ser líder mundial”, señalan.

Desde ANFFECC reconocen que es importante iniciar la descarbonización y contribuir a la lucha contra el cambio climático, pero “hay que buscar soluciones que no perjudiquen a la industria. Del consumo total de gas natural en España, la industria supone el 62% y soporta unos precios mucho más altos que sus competidores internacionales, por lo que un nuevo incremento, unido a los ya padecidos en los últimos meses, no es asumible para una industria que compite en el mercado global, considerando además que el consumo de gas supone más del 40% de los costes energéticos de nuestras empresas”.

Por todos estos motivos, desde ANFFECC “solicitamos la paralización de los trámites de reactivación del FNSSE, confiando en que no se penalice con esta carga impositiva a sectores como el nuestro, que además está en riesgo de Fuga de Carbono, en un momento tan desafortunado como el actual”, concluyen desde la asociación.

Empresas o entidades relacionadas

Asociación Nacional de Fabricantes de Fritas, Esmaltes y Colores Cerámicos

Comentarios al artículo/noticia

Nuevo comentario

Atención

Los comentarios son la opinión de los usuarios y no la del portal. No se admiten comentarios insultantes, racistas o contrarios a las leyes vigentes. No se publicarán comentarios que no tengan relación con la noticia/artículo, o que no cumplan con el Aviso legal y la Política de Protección de Datos.

Advertencias Legales e Información básica sobre Protección de Datos Personales:
Responsable del Tratamiento de sus datos Personales: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Gestionar el contacto con Ud. Conservación: Conservaremos sus datos mientras dure la relación con Ud., seguidamente se guardarán, debidamente bloqueados. Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad y los de limitación u oposición al tratamiento, y contactar con el DPD por medio de lopd@interempresas.net. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar una reclamación ante la AEPD.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos